Plan Cacao Nestlé: 11 años creando valor junto a los productores |
Escrito por Redacción OyN |
Viernes, 18 de Octubre de 2024 05:44 |
Esta iniciativa, basada en la filosofía de Creación de Valor Compartido que promueve la empresa desde hace más de 20 años, tiene como objetivo mejorar las unidades productivas de los cacaoteros, sus procesos y el resultado de su materia prima, promoviendo la perdurabilidad y sostenibilidad del cacao en Venezuela. Plan Cacao Nestlé se ha convertido en un referente en el sector agrícola con más de una década de evolución en el país. El programa ofrece a los productores transferencia de conocimiento, apoyo en la poda de plantaciones, dotación de plantas y fertilizantes orgánicos, así como asesoría personalizada para tratar plagas como la Escoba de Bruja, la cual afecta considerablemente a las plantaciones de cacao. Estas acciones buscan motivar al productor y acompañarlo en la mejora de su calidad de vida. Desde 2013, Plan Cacao Nestlé ha entregado un total de 1.065.256 plantas de cacao y ha impartido 14.758 sesiones de capacitación. Además, ha beneficiado de forma continua a 2.297 agricultores de los estados: Sucre, Monagas, Miranda, Mérida, Táchira, Trujillo y Zulia, a través de 57.130 visitas técnicas realizadas a sus plantaciones. Enmarcados en su gestión de sustentabilidad y abastecimiento responsable, a través de Plan Cacao Nestlé se promueve la implementación del modelo de agricultura regenerativa, con el cuál promueven prácticas amigables con el suelo y el medio ambiente, que están mejorando significativamente el rendimiento de la tierra en el presente y procuran su productividad a futuro. Nestlé está calculando la cantidad de emisiones de CO2 captadas con el nuevo parque de plantas de cacao y han entregado más de 250 mil litros de fertilizante orgánico, que busca sustituir a los anteriores. "El programa Plan Cacao Nestlé ha representado una oportunidad para capacitar a los agricultores, proporcionándoles las herramientas y conocimientos necesarios para mejorar la calidad de nuestro cacao, sus fincas y la calidad de vida de ellos y sus familias. En los últimos años, hemos enfocado nuestros esfuerzos en la incorporación de prácticas regenerativas del suelo, alargando su vida útil y minimizando el impacto", comenta Julián Páez, Gerente de Desarrollo Agropecuario e Industrial. www.nestle.com.ve |
Uno de cada cinco sistemas industriales en América Latina fue blanco de malwareLa región está entre las más afectadas por documentos maliciosos, que suelen ser enviados a los empleados para infectar los equipos en etapas iniciales. |
El santo grial de los colorantes alimentarios y la inocuidad alimentariaProcede de un fruto de tamaño similar al del kiwi o la guayaba, que crece en un árbol semicaducifolio denominado Genipa americana en los bosques de Colombia, |
Llega la nueva edición de “Caracas quiere café”La ciudad está a punto de vibrar con la esperada 5ta edición de Caracas Quiere Café, |
“Portugal, de versos y música”: conciertos gratuitosLos días 14 y 15 de junio, la cantante luso-venezolana Liliana De Faría y los músicos portugueses |
Copa Doritos impulsa los eSportsDoritos celebró con gran éxito la segunda edición de la Copa Doritos. |
Cuando José Antonio Páez sembró la patria con una plumaEn los días turbulentos de la República naciente, cuando el ruido de las armas aún ensordecía a una nación que apenas balbuceaba su identidad, |
Sur del Lago, un Hinterland andino y zulianoMaracaibo tiene tres fundaciones. La primera del alemán Ambrosio Alfinger en 1529. |
El Diablo en Los ÁngelesDonald Trump está utilizando las protestas en Los Ángeles para mostrar las armas de su arsenal antidemocrático. |
Pírricas, guerra y danzaPirro, uno de los grandes generales griegos, vivió entre los años 318 y 272 a.C. |
Diferencial Cambiario y MicroeconomíaNuevamente el tema del diferencial cambiario y las inspecciones por parte de la SUNDDE acaparan titulares en Venezuela. |
Siganos en