Passline llega a Venezuela: una tickera autogestionable y recargada con asesorías |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Miércoles, 18 de Septiembre de 2024 16:19 |
El fanático compra la entrada para el Stand Up, concierto o la verbena del colegio y sólo debe preocuparse por la logística del traslado, llevar ropa cómoda y el móvil al 100% de batería… y sí el show se cae, pues un post en X para drenar y a esperar el correo donde la compañía productora le indique adónde debe retirar lo abonado por el ticket. Para el productor, organizador o emprendedor, la historia no es tan transparente. En el medio hay que lidiar con impuestos, doble valor de la moneda, suspensiones de rutas aéreas, breve social listening para medir el clima en las redes sociales, y hasta la tarifa del artista, que no pocas veces (y quizá por el riesgo-país) es desproporcionda en Venezuela. Además, debe decidir cuál tickera es más segura si la demanda de boletos se desborda… Y ni siquiera está seguro si tendrá un buen ROI.
Passline: ¿Una tickera con asesoría en el ADN? Fundada en Chile en 2016 y con presencia en 14 países (otros cincos están negociaciones), Passline es un sistema de venta de entradas que opera con una plataforma en línea programada en HTML, aplicativos diseñados por su equipo informático (35 personas) y hospedada en una nube elástica contratada a AWS . La marca llega a Venezuela para su lanzamiento oficial el 18 de septiembre con un vocero venezolano, Francisco Méndez, un joven con amplia experiencia en la producción musical, que maneja la operación de Passline en Madrid. En el país, Passline tendrá un equipo comercial a cargo de Gabriel Colmenares. “Desde el 2017 Passline es la tickera que innova en América Latina, con la posibilidad de confirmar vía QR. Seguimos innovando al ofrecer autogestión para todos los clientes, que ingresan y publican su evento en 5 minutos. Esta plataforma está pensada para todos los artistas, empresarios y emprendedores”, explica el vocero.
Acompañamiento 360 Passline comercializa 48.000 eventos anuales con más de 10.500.000 tickets vendidos. Los eventos van desde megaconciertos (Luis Fonsi, Dream Theater, entre otros) hasta bazares de colegios, eventos gastronómicos, shows en pequeños bares. Sus servicios incluyen kioskos de autogestión que colocan en los conciertos para incluso comprar los consumos que se realicen. En balance, es una plataforma que apuesta e impulsa la economía naranja en Venezuela e Hispanoamérica. La plataforma cuenta con dos Apps, la que utilizan los promotores o clientes y la del sistema, que permite a las personas adquirir (sin necesidad de login) y descargar el QR para acceder al evento. La primera vez, el usuario aporta ciertos datos básicos, y ese registro se valida con un correo que, en su segunda visita, será su puerta de entrada a Passline. Asimismo, para Venezuela, indica Méndez, adoptaron la plataforma de pagos Stripe , que acepta todas las tarjetas internacionales y otros medios de pago. Localmente, arrancan con el BNC y aceptarán compras con Pay Pal, Zelle y , por supuesto, Pago Móvil. “Nosotros tenemos mucho que aportar en la parte formativa de la industria del entretenimiento. En los dos años que tiene Venezuela reactivándose, han venido artistas que ofrecen conciertos con entradas muy caras y eso es normal en países que empiezan a reactivar esta industria. Los promotores desconocen lo que deben pagar, y el mercado se canibaliza. No obstante, esto es parte de la evolución del mercado, que nosotros ayudamos a acelerar con asesorías sobre cómo funcionan los shows en los otros países dónde operamos, cómo se debe calcular el precio de una entrada ya que, aunque no lo creas, hay promotores que pierden dinero al calcular el valor del boleto”, asegura el ejecutivo. Ayudar a entender el ADN implícito en una entrada, compartir información sobre gestión de giras, servicio de marca blanca para colegios, que les permite personalizar la plataforma para su evento (incluida su URL, colores de la marca incluso en las botoneras del site, etc.), generar enlaces para conocer la efectividad de cada vendedor de tickets y descargar la base de datos para conocer perfil de compradores, hora de compra y estos datos de interés para futuros eventos es parte del portafolio de acompañamiento que trae esta marca chilena para los promotores de Venezuela. |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
Victoria Soviética en Plaza VenezuelaEn mi adolescencia, cuando la pasión sobre el estudio de la Segunda Guerra Mundial se hizo sistemática, la escena de la toma del Reichstag en la Batalla de Berlín |
Netanyahu, el placer por destruirBenjamín Netanyahu y la ultraderecha agresiva y militarista a la que lidera con devoción fanática, insisten en señalar |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Siganos en