Cómo abordar el buen crecimiento de las compañías |
Escrito por Agencias | Empresas |
Domingo, 28 de Mayo de 2023 11:44 |
La industria publicitaria lo integra como exigencia de sus clientes y como parte de su compromiso social y responsabilidad también hacia el consumidor. Porque es creciendo como todos alcanzamos prosperidad. Pero el concepto ha evolucionado como también lo ha hecho la sociedad, acompañándose en estos últimos años del adjetivo ‘buen’. Un buen crecimiento es el camino saludable para cualquier marca, corporación y sociedad. Crecer por crecer ya no es el camino, tampoco es el más sustentable, ni en la empresa, ni en los medios, ni en la publicidad y mucho menos en la sociedad. Abordar el crecimiento saludable, lo que en compañías como la agencia Mindshare Latam, llaman ‘Good Growth’ y con el que se identifican es el camino que hoy recorre la industria. Con un consumidor empoderado, que exige de las marcas más transparencia, más valor, más acción y más autenticidad. El cambio que desean ver en el mundo convierte a las marcas en corresponsables de la acción. La primera pregunta que toda empresa debe hacerse es: ¿estás listo para crecer? Es fácil intuir que toda empresa y empresario dirán que sí lo están. Por tal razón desde la agencia Mindshare y GroupM Latam, (grupo al que pertenece) nos comparten consejos que ayudarán a las marcas a plantear inversiones responsables que les permitan alcanzar el buen crecimiento al que aspiran. Un crecimiento de clientes duradero, diversificado y sostenible, que genere resultados positivos para todas las partes interesadas. Primero: el Good Growth aplicado a Publicidad ‘Uso intencional de los medios, el cual puede impulsar la transformación del cliente y sus objetivos comerciales como generar resultados positivos para todas las partes interesadas incluyendo: Seguridad de marca, Ética de datos, Diversidad, Equidad, Inclusión, Periodismo Responsable y Sostenibilidad’. explica Paulo César Celis, Chief Investiment Officer de Mindshare Latam. Segundo El uso intencional de los medios se puede integrar a la perfección en el Good Growth System, ya sea a través de un índice de impacto, un PMP de inclusión o una calculadora de carbono, según los objetivos de Good Growth de un cliente determinado. Así mismo Good Growth require por tanto, que resolvamos las tensiones que enfrentan los especialistas en marketing hoy en día, específicamente aquellas entre la demanda a corto plazo (ventas) y la marca a largo plazo (construcción de marca). En palabras de Paulo César Celis, “Hacia las marcas lo que buscamos es optimizar las pautas con un manejo ético datos y que los anuncios se emitan en un entorno favorable para la marca con niveles óptimos de viewability. Esto es una mejora a la calidad de KPIs, en donde además de ser eficientes con el presupuesto, somos eficaces en contactar al target en el momento correcto con entornos seguros para la marca en donde el mensaje sea visto por la audiencia. Para lograr esto nuestro abordaje llamado Precisely Human Intelligence combina precisión y empatía para entender las motivaciones y emociones que impulsan la toma de decisiones de los consumidores en todas las plataformas.” Tercero: Good Growth busca que la planeación entregue mensajes al consumidor de forma relevante y creativa en momentos eficaces de contacto, considerando que existe un entorno de plataformas fragmentado donde según los objetivos, cada una tiene un rol y capacidad de contribuir. Los clientes que utilizan este abordaje han visto mejora en sus métricas de rendimiento gracias a la combinación eficaz de redes sociales, streaming, imagen, video, influencers, exteriores, audio y todo el entorno mediático que cada vez es más digitalizado y optimizable con gestión de datos. Con independencia del país y mercado en que actúe la marca, hoy el consumidor está cada vez más implicado y atento a cómo las marcas impactan en su día. No sólo importa que el producto le funcione a él. Así, Good Growth balancea los retos en marketing de generar ventas a corto plazo y de construccir marca y relación con el consumidor a largo plazo.
|
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Sin educación no hay ciudadaníaEl reciente informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL 2023-2024) presentado por la UCAB resulta revelador: |
Broadway 2025: telones hispanos y taquilla inflada por HollywoodNueva York.- No es la primera vez que sucede en Broadway: hay producciones ya clásicas con temas hispanos como West Side Story, Evita, Kiss of the Spider Woman, Ana en el Trópico y Man of La Mancha y,... |
Siganos en