Cointerest: ¿te arriesgas a invertir tus dólares al 30%? |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Miércoles, 04 de Mayo de 2022 12:01 |
No trabajan agricultores, sino más de 100 ingenieros de diversas especialidades: es coincoinX . CoincoinX abrió sus puertas en 2018, aunque su director ejecutivo, Leonardo Galindez, fue un “early adopter” de las cripto desde el 2011. Su intento de levantar un proyecto incluyó búsquedas de alianzas con casas de cambio de Barbados (Bitt.com) en 2014, India, Chile y Venezuela. Hoy CoincoinX es una exitosa plataforma venezolana e incluye entre sus socios, junto a Galindez, a un médico venezolano directivo de una prestigiosa clínica; el productor y director de la granja piscícola “El Secreto” , productora de tilapia roja, Daniel Sánchez; y un emprendedor tecnológico del estado Aragua. Pero, ¿qué es coincoinX? Es una exchange licenciada y aliada de Binance , pero también es una inmensa granja de minería (con capacidad para 65.000 computadores, 35% instaladas y operando en sus 10.000 metros cuadrados), que compra parte de la energía eléctrica que requiere para operar a su aliada TurboVen Maracay Company, que la genera a partir de gas licuado que provee PDVSA. Además, indicó Leonardo Galindez, Director Ejecutivo de CoincoinX, la empresa ha contribuido con una significativa mejora de tres kilómetros del tendido eléctrico desde la subestación más cercana para recibir, con calidad en la Zona Industrial, la energía de Corpoelec, que pagan a tarifas internacionales. La empresa se ha ido introduciendo en el paisaje tecnológico de la región central del país. El acercamiento a la marca empezó con su Exchange, que se ha posicionado como uno de los más confiables; su aparición en vallas; un video de la granja que se hizo viral en redes sociales y, no menos relevante, su proyectada CoinUniversity que ofrece cursos en línea introductorios al mundo de las criptomonedas (algunos gratuitos) y está a la búsqueda de crear diplomados avalados por universidades venezolanas. Cointerest El nuevo servicio o propuesta con el cual titulamos esta nota es Cointerest, una especie de instrumento de ahorro, que le permitirá a coincoinX levantar capital para expandir sus operaciones. Su meta a corto plazo es conseguir 70 millones de dólares (buscan US$ 360 millones en total) y el incentivo para los primeros inversionistas es un rendimiento de hasta 30%, ahorrando en USDT , la criptomoneda más cercana al mundo fiduciario. La reputación de la empresa y la solidez de la casa de cambio licenciada con su granja detrás, serían los avales que ofrecen, pero la inversión es a riesgo del ahorrista, no hay garantía ejecutable en caso de percance. El anuncio se realizó el martes 3 de mayo durante una rueda de prensa de los directivos de coincoinX en la sede del BOD (sí, ¡una paradoja o una provocación!), pero es el próximo 19 de mayo cuando iniciarán la primera ronda de recolección de dinero y darán detalles de los plazos de ahorro, retornos y convertibilidad.
La Granja La granja de minería de coincoin es, según Galindez, la más grande de Latinoamérica y buscan consolidar el liderazgo desde Canadá hasta La Patagonia. El proyecto fue diseñado por el ingeniero Freddy Boscán, CTO de Coincoin, junto a un equipo de especialistas provenientes de las áreas de telecomunicaciones, energía y petróleo. “En 2019 iniciamos el proceso de industrialización del sector de minería digital. Consolidamos la granja desarrollando soluciones de infraestructura a la medida, porque es un sector muy particular, con Internet como eje y tres actores claves a considerar: gobierno como regulador; operadores de telefonía y los usuarios”, explicó el CTO. La granja de minería está localizada en la zona industrial de Maracay, un parque industrial que en los últimos lustros vio cerrar a más del 50% de las empresas. Esa crisis alcanzó a TurboVen, que no tenía clientes para colocar la energía que generaba (hasta tres veces más costosa que la servida por Corpoelec) y fue allí cuando el proyecto liderado por Boscán y sus socios reactivó la demanda energética (consumen entre 45-50 megavatios mensuales) y mantuvo a flote a la empresa. Hoy incluso proyectan vender “excedentes” energéticos a empresas que así lo requieran en Maracay. Este centro de datos de 10.000 metros cuadrados cuenta con tres proveedores de servicios de Internet (con enlaces de fibra óptica), infraestructura de ciberseguridad certificada, un sistema ecológico (fue pensado para granjas avícolas) de 1.500 metros cuadrados de paneles evaporativos para gestionar el exceso calor y una herramienta digital diseñada en casa (y exportable), coinSmart, un algoritmo de Inteligencia Artificial que permite anticipar las degradaciones del servicio de conectividad y cambiar a otro proveedor de Internet para evitar paradas en el minado. El equipo de ingenieros optimiza las instalaciones de los racks, monitorea el funcionamiento las 24 horas del día, repara equipos y extiende su vida útil. Adicional, en la granja funciona la fundación Alegría Coin que apoya con diversos programas a los niños de la zona donde opera y ofrece servicios medicina primaria a todos los empleados. Un enfoque de Industria 4.0 , el uso de machine learning y la inteligencia artificial son parte de la visión a futuro que el ingeniero Boscán y su equipo proyectan para CoinCoinX.
El Exchange La casa de cambio ofrece servicios de fácil usabilidad para los clientes particulares e incluso anuncian el lanzamiento, este año, de su Gift Card. Los comercios cuentan con una “pasarela o botón de pagos” y las industrias pueden incluso pagar sus nóminas en criptos (USDT), explicó Nazareth Muñoz, internacionalista y Community Manager de CoinCoinX. “El mundo de las criptomonedas demanda mucha atención. Nos hemos dado cuenta que muchas personas quieren criptos, pero la mayoría no sabe por dónde empezar. Así que desarrollamos un equipo de acompañamiento en todo el proceso, para minimizar el pánico al entrar a una plataforma que te pide tu dinero. Es diferente si este usuario es acompañado durante cuatro horas y tiene una primera experiencia segura y agradable”, explicó Muñoz
La CoinUniversity Durante los últimos dos lustros los profetas del mundo de las criptomonedas han basado sus discursos en desprestigiar el mundo de la banca tradicional, el dinero fiduciario y, por otra parte, en propugnar que el dinero cripto le dará libertad, autonomía y seguridad a quienes lo adopten. La persona que busca acercarse y entender estas nuevas tecnologías, empieza por navegar en Internet, buscar conocidos que la hayan utilizado o conozcan, cotejar información, descargar glosarios para sentirse menos inseguro y dar el primer paso. Las estafas con criptomonedas son noticia cotidiana, que ya se refleja en varios documentales colgados en Netflix, pero esas caídas financieras son también una tradición en la banca tradicional mundial desde hace décadas (siglos quizá, si recordamos las estafas del General MacGregor con bonos de Poyais) y, en Venezuela, son varias las crisis bancarias que han dejado a miles sin los ahorros de su vida. Así que el usuario se encuentra en un territorio de incertidumbre ante lo desconocido, “cuando la gente no conoce se dispara la emoción básica número uno: miedo”, explica la psicóloga y Directora de Planificación y Mercadeo de CoinCoinX , Larissa Briceño. El miedo, agrega Briceño, se bifurca en dos conductas, paralizar a las personas ante una toma de decisión y, en otros casos, las hace correr. La búsqueda de información y conocimiento válido para salir de esas zonas de incertidumbre tóxica demanda expertos que aclaren los escenarios. Así empezó la CoinUniversity, con Freddy Boscán invitando a especialistas de Argentina, España, México y Venezuela para asesorar en las áreas específicas que buscan quienes quieren realizarse en el mundo cripto (montar operación de minería, conservar el valor del dinero, programar, hacer trading, etc.) y crearon cursos básicos gratuitos y algunos especializados por suscripción. ¿La meta? Crear y consolidar un diplomado en la materia que acompañe a los aprendices. CoincoinX es un proyecto en crecimiento, y la apuesta es que a corto plazo veremos a empresas “tradicionales” debutando en estos nuevos negocios criptodigitales, ¿te atreves a sumarte? Más información en su sitio: https://coincoinx.com/.
|
Banesco avanza en seguridad de datos con certificación de GM SectecBanesco logró en tiempo récord adoptar una nueva cultura de seguridad y prevención en el ecosistema de tarjetas y medios de pago. |
La APUSB ante la situación política actual en VenezuelaA nuestros colegas y al país: La ley de universidades y nuestros estatutos permiten y obligan a reflexionar |
Póliza de ciberseguro: protección clave para las empresasEl creciente panorama de amenazas cibernéticas ha impulsado una demanda sin precedentes de soluciones de ciberseguridad, |
El G7 denuncia la falta de legitimidad democrática de la asunción presidencial en VenezuelaNosotros, los ministros de Relaciones Exteriores de los países del G7 Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y Estados Unidos de América |
Arturo Peraza (UCAB): “Tenemos un trabajo inmenso por delante en cuanto a generación de ideas en def«La UCAB continuará comprometida con la causa de los más vulnerables y con el propósito de una Venezuela mejor». |
El canal es de PanamáDonald Trump no ha asumido aún la presidencia de Estados Unidos y ya ha tenido problemas con algunos de los países del continente. |
La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) ¿es ideología?El cristianismo ha jugado un papel fundamental en la formación de los valores de las sociedades occidentales. |
El avance aliado hacia Berlín y ManilaEl 12 de enero de 1945 el Ejército Rojo inició la Ofensiva Vístula-Oder (finaliza el 2 de febrero al llegar a los ríos Oder y Neisse dentro del Reich) |
“Pienso, luego existo”. Me educo, entonces soyDe todos es suficientemente conocido que el asunto contencioso por la Guayana Esequiba ha comportado el eje central de mis estudios |
Ética en el poderFinalizando el año pasado falleció en su natal Georgia, cerca de la pequeña granja familiar donde creció, Jimmy Carter, |
Siganos en