Copa Airlines conecta a Barcelona con varios destinos de Latinoamérica |
Escrito por Agencias RR.PP. |
Viernes, 11 de Marzo de 2022 21:45 |
ampliando las opciones de conexión a todas las personas que residen en esta ciudad o tienen como destino la zona oriental de Venezuela. Con la incorporación de Barcelona, Copa Airlines fortalece su oferta en este país, conectando a cuatro ciudades del país (Caracas, Barcelona, Maracaibo y Valencia) con más 65 de todo el continente, a través del Hub de las Américas®, ubicado en el Aeropuerto Internacional de Tocumen en Panamá. “La apertura de operaciones en este nuevo destino es una muestra del compromiso de Copa Airlines de seguir ampliando la oferta de frecuencias y destinos en América y El Caribe y conectar mejor a las regiones de los países donde operamos como es el caso de Venezuela”, destacó Roberto Pulido, Gerente General de Copa Airlines en Venezuela. Al operar este nuevo vuelo, el Aeropuerto Internacional General José Antonio Anzoátegui de Barcelona se convierte en el eje central para la conectividad del oriente y suroriente del país con el resto de América. Copa Airlines se convierte ahora en la mejor y más conveniente forma de conectar muchos destinos turísticos, económicos e industriales de la región oriental del país para la conveniencia de los venezolanos y extranjeros con interés en la región. El vuelo de Copa Airlines a la ciudad de Barcelona en Venezuela operará con 3 frecuencias semanales los lunes, jueves y sábados, de acuerdo con el siguiente itinerario: Los pasajeros interesados en volar con Copa Airlines desde o hacia la Ciudad de Barcelona pueden hacer sus reservaciones en la página web copa.com, en el call center (58) 212 720 1450, en tu agencia de viajes preferida o en las oficinas comerciales ubicadas en Caracas, en el Centro Lido. copa.com, a partir del 23 de febrero de 2022. |
SAV insiste: prevención y diagnóstico temprano pueden salvar del cáncerLa palabra Cáncer es un término amplio, utilizado para aludir a un conjunto de enfermedades que se pueden originar en casi cualquier órgano |
Tres de cada 10 maestros venezolanos desconocen cómo crear o administrar un aula virtualIncluso antes de la pandemia, la Escuela de Educación de la UCAB se había propuesto evaluar el conocimiento en materia de las tecnologías de la información |
Banesco celebra sus primeras tres décadasHace 30 años, en noviembre de 1992, nació Banesco con la idea de ser un banco útil e innovador. |
Bancaribe renova su plataforma en líneaCon foco en la transformación digital, Bancaribe pone a disposición de sus clientes y usuarios su nueva página web, |
Anseume: "Los trabajadores venezolanos esperamos que la OIT no venga a pasear a Margarita"El profesor William Anseume, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y dirigente nacional de Encuentro Ciudadano, |
Sobre los pueblos y naciones en Rusia: concretando las teoríasRetomando nuestro tema de discusión de la pasada semana, nos centramos hoy en cerrar el círculo teórico con las ideas nacionalistas en Rusia. |
Cecilio Acosta, Prócer civil mirandinoEl 1 de febrero de 1818 nació en San diego de los Altos (hoy estado Miranda), Cecilio Acosta, quien se convertiría |
Un país en fugaEn días pasados, cuando conversábamos sobre el éxodo masivo de venezolanos a países del exterior, me decía Luis José Oropeza |
¿Fanatismo o suicidio?Las principales variables de medición de gestiones públicas son las relativas a la calidad de vida, las gestiones |
El discreto encanto democráticoCon todo y su inmejorable promesa, la democracia a menudo opera como tumba de cierta épica, |
Siganos en