Industria logística cambia su hoja de ruta tras el conflicto bélico en Rusia |
Escrito por Fuente Externa |
Sábado, 05 de Marzo de 2022 07:19 |
Sectores estratégicos para la economía tales como: agroindustria, petrolero, logístico y exportaciones; muestran incertidumbre por los efectos colaterales de la guerra. Ecuador, no está ajeno a esta realidad, en particular el sector exportador florícola. El mercado ruso es de vital importancia para el país porque se posicionó como el primer exportador de flor fresca a este destino en el año 2021, donde representó aproximadamente el 15% de exportación y un ingreso en más de 300 millones de dólares. Entre las celebraciones más importantes para el sector se encuentran: San Valentín, Día de la mujer, Semana Santa y Día de las Madres. De acuerdo, con reportes de la Corporación Quiport, Ecuador rompió récord de exportación de flores en San Valentín del 2022, al enviar 20.112 toneladas métricas de este producto al mercado internacional, mostrando así la gran capacidad de respuesta de la cadena logística que opera desde el Aeropuerto Mariscal Sucre de la ciudad de Quito hacia diferentes latitudes del mundo. El sector logístico de Ecuador, en los últimos años se ha reinventado para cumplir con las necesidades y requerimientos de los consumidores a nivel mundial, pese a las limitaciones por la pandemia, que han provocado una escasez de contenedores para el transporte en especial de productos de perecibles como: las flores y frutas ecuatorianas. Para Byron Torres, Gerente General de HPL Apollo en Ecuador “El escenario actual -conflicto bélico- nos pone a la industria logística en un momento crucial por el posible cierre de operaciones de fronteras rusas donde arriban las flores ecuatorianas. Esto sin duda, representa una baja en el cumplimiento para los próximos meses, pues resulta impredecible estimar una fecha de culminación del conflicto”. No dejemos de lado las pérdidas millonarias para productores y agentes de carga que ya tienen producto y transporte prepagado para llegar los próximos días. Entre otros mercados estratégicos para exportación de flores se destacan: Estados Unidos con una participación del 50% y en constante crecimiento dado que la demanda de los grandes supermercados es cada vez mayor. Para el mes de mayo, por las celebraciones del Día de las Madres, se prevé una exportación de al menos un 30% más que la pasada temporada de San Valentín. Desde HPL Apollo, se prevé transportar un estimado de 1500 toneladas de rosas ecuatorianas, representando un incremento del 50% con respecto al 2021. |
Banesco celebra sus primeras tres décadasHace 30 años, en noviembre de 1992, nació Banesco con la idea de ser un banco útil e innovador. |
Bancaribe renova su plataforma en líneaCon foco en la transformación digital, Bancaribe pone a disposición de sus clientes y usuarios su nueva página web, |
Anseume: "Los trabajadores venezolanos esperamos que la OIT no venga a pasear a Margarita"El profesor William Anseume, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y dirigente nacional de Encuentro Ciudadano, |
La SAV exhorta a mayores de 45 años a realizarse despistaje de cáncer de estómagoLa Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) invitó a la población venezolana susceptible de riesgo a realizarse un despistaje de vías digestivas, |
Yummy galardona a sus yummers, drivers, riders y comercios aliadosLa primera edición de los premios "Yummy Awards" fue celebrada el pasado 25 de enero en la planta baja del Cubo Negro de Caracas. |
Cecilio Acosta, Prócer civil mirandinoEl 1 de febrero de 1818 nació en San diego de los Altos (hoy estado Miranda), Cecilio Acosta, quien se convertiría |
Un país en fugaEn días pasados, cuando conversábamos sobre el éxodo masivo de venezolanos a países del exterior, me decía Luis José Oropeza |
¿Fanatismo o suicidio?Las principales variables de medición de gestiones públicas son las relativas a la calidad de vida, las gestiones |
El discreto encanto democráticoCon todo y su inmejorable promesa, la democracia a menudo opera como tumba de cierta épica, |
En búsqueda de historia para nuevos horizontesEn las cercanías del aniversario del fallido golpe del 4 de febrero, huelga comentar las consecuencias nefastas |
Siganos en