MotoBus El Hatillo amplía sus rutas |
Escrito por Redacción OyN |
Jueves, 22 de Agosto de 2024 06:38 |
las cuales facilitarán el traslado de pasajeros dentro de El Pueblo y a quienes deseen ir, o venir, desde La Lagunita o La Unión. Gracias a esta política pública, en su primer año de funcionamiento MotoBus movilizó y mejoró la calidad de vida de más de 50 mil hatillanos; ofreciéndoles alternativas eficientes, seguras y asequibles para trasladarse. “Seguimos atendiendo las necesidades de nuestros vecinos, por eso hoy estamos sumando 2 nuevas rutas a nuestro innovador sistema de transporte MotoBus, las cuales se enfocarán en la zona urbana del municipio. La primera ruta saldrá desde el Terminal y seguirá su recorrido pasando por La Unión, el Ambulatorio hasta llegar nuevamente al Terminal, la segunda ruta también saldrá desde el Terminal, pasando por el Ambulatorio, La Lagunita y finalizando en el Terminal”, expresó el primer mandatario local. MotoBus El Hatillo es parte de una política integral de transporte público que, a través de distintas iniciativas como el Terminal de pasajeros, Bus El Hatillo y las alianzas con el sector privado han logrado dignificar a los usuarios hatillanos y facilitar su movilidad tanto dentro como fuera del sector. En este sentido, el beneficio de las unidades de MotoBus radica en su buen rendimiento del combustible, su estabilidad y seguridad, lo cual los hace el sistema de transporte ideal para las zonas rurales. Rutas y horarios de MotoBus Las 2 nuevas rutas Terminal-La Unión- Ambulatorio y Terminal-Ambulatorio-La Lagunita estarán operativas entre las 7:00 am y las 7:00 pm y tendrá un costo de 8 bolívares. Asimismo, MotoBus El Hatillo cuenta con otras 4 rutas estratégicas que abarcan la zona rural del municipio y desde: Sabaneta hasta La Mata, Turgua a La Mata, Gavilán al Terminal y de La Unión hacia el Terminal. En estas rutas el servicio opera en un horario comprendido entre las 6:00 am y las 7:00 pm, con el mismo costo y para los estudiantes uniformados el servicio es gratuito. El burgomaestre manifestó el compromiso de la gestión municipal en seguir ampliando las rutas y la capacidad operativa de MotoBus. “Antes de la llegada de MotoBus, nuestra gente de la zona rural caminaba por horas para llegar a sus puestos de trabajo, a sus hogares y los niños para llegar a sus escuelas. No queremos que eso vuelva a ocurrir, por eso seguiremos trabajando en robustecer este sistema de transporte y que los hatillanos puedan seguir trasladándose de forma rápida y segura”.
Cifras de movilidad de MotoBus Durante su primer año, MotoBus El Hatillo registró una cifra de movilidad de 51.443 pasajeros que se trasladaron en las 8 unidades que ofrece este sistema de transporte por toda la localidad. En la ruta Sabaneta-La Mata se movilizaron 25.380 usuarios, en Turgua- La Mata 17.362 personas, en el recorrido Gavilán-Terminal 1.067 y en la ruta La Unión-Los Robles-Terminal 7.634 pasajeros. “Con gerencia, trabajo en equipo, con una gestión donde la prioridad son los hatillanos, seguiremos ampliando la capacidad operativa de MotoBus y mejorando el transporte municipal en este 2024”, finalizó el alcalde, Elías Sayegh. |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
Victoria Soviética en Plaza VenezuelaEn mi adolescencia, cuando la pasión sobre el estudio de la Segunda Guerra Mundial se hizo sistemática, la escena de la toma del Reichstag en la Batalla de Berlín |
Netanyahu, el placer por destruirBenjamín Netanyahu y la ultraderecha agresiva y militarista a la que lidera con devoción fanática, insisten en señalar |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Siganos en