El fútbol y su "enchufe": el verdadero significado de la palabra |
Escrito por Fuente Externa |
Sábado, 05 de Noviembre de 2022 05:54 |
Estas frases suelen ser aprovechadas por los periodistas o comentaristas deportivos que buscan darle una mayor sensación a las jugadas, algo que resulta bastante común de ver en el béisbol y el fútbol. En el balompié una de las palabras que suele estar presente en cada una de las transmisiones y que resulta un poco confusa para la población es el denominado "Enchufe". Esta definición suele ser utilizada principalmente por periodistas argentinos y uruguayos, quienes la usan para hacer referencia al buen momento que está teniendo algún jugador en específico durante el partido. A pesar que enchufe hace referencia legítima al momento en el que conectas algún equipo tecnológico a un tomacorrientes, en el argot deportivo cada día se utiliza más como una actividad electrizante y que pocas veces puede ser detenida por algún rival. De acuerdo con el portal web Público, y otras fuentes especializadas consultadas, el término "enchufar" está vinculado con la buena actuación de los jugadores durante el partido, especialmente por la capacidad que poseen para sudar la camiseta en el terreno de juego. Además de esto, se dice que un jugador está "enchufado", cuando logra inspirar a sus compañeros o logra marcar más de dos goles en el mismo compromiso o, en el caso de los porteros, logra detener varios balones que se encontraban en trayectoria al arco durante los 90 minutos, dando a entender el buen estado físico que poseen. El balón también puede ser "enchufado". Esta referencia se utiliza cuando el esférico recibe un puntapié para colocarlo en el punto adecuado y con la fuerza necesaria para batir la portería y al guardameta o para hacer un pase certero desde una distancia alejada. Otro dato curioso es que en España, según Spanish Podcast, el significado de "tener enchufe" representa que una persona consigue algo que puede resultar muy complicado sin mayor esfuerzo o que en ocasiones está siendo respaldado por alguna otra persona de mayor cargo o rango dentro de una institución o empresa (en este caso un equipo de fútbol profesional). En muchas oportunidades los medios españoles suelen utilizar esta expresión para hacer referencia a un futbolista que resulta ser contratado o favorecido en algún equipo de manera injusta, debido a que no cuenta con los méritos y el rendimiento necesario para hacerse con la titularidad dentro de la plantilla.
Fuente: www.elenchufado.com |
Conexión Social Digitel impulsa el proyecto “Aprendiendo en 360°” de Hogar BambiConexión Social Digitel, participó en la inauguración del proyecto “Aprendiendo en 360°”, que contempla la renovación y modernización del salón “Aula Interactiva 360°” |
Coca-Cola FEMSA crece 10% en ingresos en primer trimestre de 2025Coca-Cola FEMSA, el embotellador público más grande de productos Coca-Cola en el mundo en términos de volumen de ventas, |
Avanti trae los colores primaveralesEn un desfile exclusivo que vibró con energía y color, la marca presentó una propuesta que rinde homenaje a la vitalidad citadina, |
Plumrose arranca la Semana del Perro Caliente 2025¡Caracas se prepara para la explosión de sabor más esperada del año! Plumrose se pone el delantal de fiesta |
Escolares venezolanos reprobados en matemáticas y habilidad verbal, según investigación del SECELDurante el pasado año escolar no hubo mejoría en la calidad de la formación impartida en los niveles básico y medio del sistema educativo venezolano, |
La hegemonía cultural y el control del lenguaje como mecanismos de sometimiento socialEl concepto de hegemonía cultural, desarrollado por el filósofo italiano Antonio Gramsci, describe el modo en que una clase dominante |
Pearl Harbor (1941), Hara Kiri japonésJapón creyó que el ataque a Pearl Harbor pudiera haber llevado a los Estados Unidos a una negociación con Japón repartiendo espacios de influencia en Asia |
La lúdica arquetípica de BalzaJosé Balza, reconocido y auténticamente laureado escritor - quien lleva la Deltanidad tejida a su piel- hemos aprendido que los libros son objetos mágicos. |
Los primeros cien días de Trump: Lo peor está por venirLos primeros cien días de cualquier gobierno son considerados emblemáticos en los países donde existe alternancia en el poder. |
Lenguaje y percepción de la realidad: El poder de las palabras como herramienta de controlEl lenguaje es mucho más que un medio de comunicación; es la arquitectura que moldea nuestra percepción de la realidad. |
Siganos en