Hartmut Glaser reconocido con el Premio Trayectoria 2022 |
Escrito por Fuente Externa |
Jueves, 06 de Octubre de 2022 12:39 |
que se realiza en Santa Cruz de la Sierra,Bolivia. Hartmut Glaser es nativo de Brasil y reconocido en su país y la región por su destacada experiencia en la creación y consolidación de los procesos nacionales y regionales de Internet así como en fomentar y fortalecer la presencia de la región en la comunidad global de Internet y en la promoción de programas de incorporación de jóvenes a la gobernanza de Internet. “Su dedicación, su determinación, su visión internacional y su compromiso con los modelos de múltiples partes interesadas, ha constituido una contribución invalorable al desarrollo de Internet en América Latina y en la construcción de comunidades regionales” expresó el director ejecutivo de LACNIC durante la ceremonia. Glaser se ha dedicado los últimos 25 años a trabajar en proyectos colectivos con impacto en la creación de instituciones, desarrollo de comunidades e infraestructura y difusión de conocimiento. Actualmente es secretario ejecutivo del Comité Gestor de Internet en Brasil – CGI.br, entidad multistakeholder responsable por todas las actividades de Internet en Brasil. Vinculado a LACNIC desde su génesis como integrante del Directorio hasta el 2018, Glaser ha sido fiel promotor del modelo colaborativo de Internet en América Latina y el Caribe. Es una referencia en Brasil y en distintos grupos del ecosistema de Internet como redes académicas, LACTLD, LAC-IX, LACNOG, entre otras. Este año el jurado estuvo integrado por Alejandro Guzmán, Carolina Aguerre, Christian O’Flaherty, Max Larson Henry, Bernadette Lewis, Edmundo Vitale y Lito Ibarra. El Directorio de LACNIC creó el Premio Trayectoria en 2009 para distinguir a profesionales de trayectoria del ecosistema de Internet de América Latina y Caribe y promover los valores como el trabajo colaborativo, la innovación y el impulso de una visión común para el desarrollo de Internet en la región. Desde su primera edición en 2009, el premio ha sido entregado a 20 líderes de 13 países de la región. |
Movistar se prepara para mostrar el poder del 5GEn la Feria Internacional de Telecomunicaciones (Fitelven) en el Poliedro, Movistar participa con un stand que permitirá a los asistentes interactuar con productos y servicios que funcionan con tecnol... |
Cinco tendencias del cibercrimenEl comportamiento delictivo cada vez más normalizado entre los jóvenes, las mismas víctimas siendo objetivo de múltiples ataques, |
“Rostros de la selva: Culturas aborígenes en extinción”, una muestra de Raúl SojoLa mirada profunda que durante años ha dirigido el profesional de la fotografía Raúl Sojo sobre las etnias venezolanas erige esta experiencia inmersiva y respetuosa, |
Caleca: Maduro promovió el totalitarismo en acto oficialEl candidato independiente Andrés Caleca señaló que la aspiración de Maduro es que Venezuela se transforme en un país de partido único, |
La primera semana de septiembre hubo una acción femicida cada 24 horas en VenezuelaDesde el Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz) documentamos que en los primeros 7 días del mes de septiembre hubo tres femicidios |
Desarrollo de la Economía Digital en VenezuelaEste 11 de septiembre, el programa semanal del presidente de la República, Con Maduro+, se transmitió en directo desde la República Popular de China, |
Guayana Esequiba: inaceptable que usen y dispongan de nuestra posesiónPor las declaraciones que han estado ofreciendo las autoridades gubernamentales y las respectivas delegaciones diplomáticas de la excolonia británica, |
Alfonso Saer: un inmortal con el alma larenseEl nido del cardenal siempre lo supo. Construido con la esencia de nuestra tierra, amaneció entre relámpagos y cujíes. |
Maduro clama por regulación de plataformas y redes socialesLa Declaración: el pasado viernes 15 de septiembre de 2023 el presidente Nicolás Maduro intervino en la Cumbre del G-77 + China, que se lleva a cabo en La Habana, Cuba. |
BRICS y el Nuevo (Des)Orden MundialEn números, al Brics lo conforman Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, a partir del 1 de enero de 2024 formarán parte Argentina, |
Siganos en