Un 45% de los familias venezolanas tienen a un miembro que emigró |
Escrito por Redacción OyN |
Miércoles, 03 de Agosto de 2022 12:27 |
quieren irse a otro país versus un 71% que prefiere quedarse. Entre los que quieren migrar un 32% piensa hacerlo en 2022. Según la empresa consultora, hasta el momento han emigrado entre un 15-20% de los venezolanos, sobrepasando los 6.540.195 personas. La mayoría de los migrantes están en el rango de edad 25-44 (52% mujeres) años y un 62% se definen como opositores. Al realizarles una pregunta abierta y de múltiples menciones, los encuestados escogieron a Chile como país de destino (17%); Colombia (16%) y Estados Unidos (10%). Al 2022, un 45% de las familias venezolanas tienen al menos un miembro emigrado, el promedio es 1,8. De estos emigrados, 87% se desplazaron hacia algún país de América del Sur. Según el estudio, “en los últimos tres años las familias venezolanas han experimentado un incremento sostenido en cuatro a la frecuencia mensual de las remesas. Lo que muestra no solo la normalización de sus familiares en el exterior, sino también de la dependencia de las familias de la ayuda de los migrantes.” El promedio de las remesas recibidas en el último mes es de US$59. Sobre el retorno de migrantes, un 89% de los encuestados asegura no tener a ningún familiar que haya regresado al país. El 11% que afirmó tener familiares que regresaron por razones como: familia (24%), no le gustó emigrar (18%), economía (14%) y desempleo (7%). Colombia (38%), República Dominicana (21%) y Ecuador (14%) serían los países desde donde se regresaron estos 657.151 personas. Fuente: Diáspora. Servicio de Análisis de entorno, Nº 13 Cobertura Urbano - Rural. Julio 2022. |
Movistar se prepara para mostrar el poder del 5GEn la Feria Internacional de Telecomunicaciones (Fitelven) en el Poliedro, Movistar participa con un stand que permitirá a los asistentes interactuar con productos y servicios que funcionan con tecnol... |
Cinco tendencias del cibercrimenEl comportamiento delictivo cada vez más normalizado entre los jóvenes, las mismas víctimas siendo objetivo de múltiples ataques, |
“Rostros de la selva: Culturas aborígenes en extinción”, una muestra de Raúl SojoLa mirada profunda que durante años ha dirigido el profesional de la fotografía Raúl Sojo sobre las etnias venezolanas erige esta experiencia inmersiva y respetuosa, |
Caleca: Maduro promovió el totalitarismo en acto oficialEl candidato independiente Andrés Caleca señaló que la aspiración de Maduro es que Venezuela se transforme en un país de partido único, |
La primera semana de septiembre hubo una acción femicida cada 24 horas en VenezuelaDesde el Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz) documentamos que en los primeros 7 días del mes de septiembre hubo tres femicidios |
Desarrollo de la Economía Digital en VenezuelaEste 11 de septiembre, el programa semanal del presidente de la República, Con Maduro+, se transmitió en directo desde la República Popular de China, |
Guayana Esequiba: inaceptable que usen y dispongan de nuestra posesiónPor las declaraciones que han estado ofreciendo las autoridades gubernamentales y las respectivas delegaciones diplomáticas de la excolonia británica, |
Alfonso Saer: un inmortal con el alma larenseEl nido del cardenal siempre lo supo. Construido con la esencia de nuestra tierra, amaneció entre relámpagos y cujíes. |
Maduro clama por regulación de plataformas y redes socialesLa Declaración: el pasado viernes 15 de septiembre de 2023 el presidente Nicolás Maduro intervino en la Cumbre del G-77 + China, que se lleva a cabo en La Habana, Cuba. |
BRICS y el Nuevo (Des)Orden MundialEn números, al Brics lo conforman Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, a partir del 1 de enero de 2024 formarán parte Argentina, |
Siganos en