Caracas se desata en “El Gran Vallenato” de Joaquín Ortega |
Escrito por Redacción OyN |
Domingo, 23 de Julio de 2023 08:12 |
“El Gran Vallenato es una trama olímpica feliz y distante. Es un quilombo podrido y huidizo como el piso de la noche rabiosa y destetada” se lee en la introducción de un libro de relatos policiales que no podría ser de otra manera al escribirlo Joaquín Ortega, caraqueño, politólogo, consultor, profesor (guion, visual thinking, escritura, humor, Teoría Política), afilado y mordaz analista y, no menos clave, un agente disruptivo en la radio y medios digitales . Como autor, Ortega tiene, entre otras, la obra de teatro “Lo escuché llorar en mi Boca: Tríptico de Caracas” y el poemario “De Cara al Río” Ortega participó recientemente en el International Writer Program (IOWA) aquí puedes ahondar en el autor. Pero sigamos con la presentación del libro… El Gran Vallenato es un choque en la firma prudente de cualquier aspa herida y sin figura. El Gran Vallenato gira sobre sí mismo como si en ello se le fuera la vida o como si tuviera que pedir un oscuro daltonismo para un grupo de mujeres cansadas -algo más piedreras de lo que fueron hace un rato. El Gran Vallenato está enmascarado, y su cuerpo crucificado parece ausente ante tamaña indisposición. El Gran Vallenato, seguro de su piedad rastrera, envuelve en tostones y tumbarranchos los ecos sórdidos de una elocuencia ganadora. Su risa de océano parece la première de la fiesta varada y gozona. Si quieres viajar a la Caracas de los 90’s, con su violencia, delirios, risas y llantos, la obra de 79 páginas está en Amazon esperando por el lector que quiera retarse y entretenerse con su lectura, haz clic aquí para comprarla en versión Kindle o tapa dura.
|
Banesco avanza en seguridad de datos con certificación de GM SectecBanesco logró en tiempo récord adoptar una nueva cultura de seguridad y prevención en el ecosistema de tarjetas y medios de pago. |
La APUSB ante la situación política actual en VenezuelaA nuestros colegas y al país: La ley de universidades y nuestros estatutos permiten y obligan a reflexionar |
Póliza de ciberseguro: protección clave para las empresasEl creciente panorama de amenazas cibernéticas ha impulsado una demanda sin precedentes de soluciones de ciberseguridad, |
El G7 denuncia la falta de legitimidad democrática de la asunción presidencial en VenezuelaNosotros, los ministros de Relaciones Exteriores de los países del G7 Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y Estados Unidos de América |
Arturo Peraza (UCAB): “Tenemos un trabajo inmenso por delante en cuanto a generación de ideas en def«La UCAB continuará comprometida con la causa de los más vulnerables y con el propósito de una Venezuela mejor». |
Ética en el poderFinalizando el año pasado falleció en su natal Georgia, cerca de la pequeña granja familiar donde creció, Jimmy Carter, |
Sociedad Divina Pastora: más de un siglo de devoción y servicioLa Sociedad Divina Pastora fue fundada el 28 de enero de 1887 como una organización de apostolado seglar, con el propósito de desarrollar actividades sociales, |
Jorge Rosell SenhennCuando se haga una lista de los grandes jueces de la historia judicial venezolana, Jorge Rosell Senhenn ocupará uno de los lugares más destacados. |
Realidad y retóricaOcurre que todo el mundo habla de la transición, a veces, con la vanidad de un experto. |
Del volver sin enojo a la políticaLa vida pública está cundida de emociones y, si bien la industria del espectáculo es el principal generador y administrador de ellas, |
Siganos en