Terror en el Museo de Ciencias: Frankenstein toma Caracas |
Escrito por Isabel Rondón Díaz | @isabel.rd |
Lunes, 29 de Julio de 2019 20:17 |
A nivel mundial el foco de la Fundación Telefónica-Movistar radica en la promoción de la educación a través de la cultura y la tecnología. Inés Sandra Machado, vicepresidenta de esta organización, manifestó sus expectativas para el desarrollo de exposiciones que impulsen el conocimiento en la Gran Caracas y, en el futuro, en otras regiones del país. “Nuestro pilar fundamental es la educación. Tenemos que apostar por el país y Telefónica lo entendió a raíz de nuestra primera exposición y su éxito”, indica Machado. Gracias a la Alianza de Museos Nacionales con la Fundación Telefónica de Movistar, la sociedad caraqueña podrá disfrutar, en las salas del Museo de Ciencias, de la influencia literaria de Mary Shelley y el boom cinematográfico que surgió a raíz su novela más famosa: Frankenstein. La exposición gira en torno a la ciencia y su influencia en el mundo material. Esta se interpreta como un elemento neutro, el cual solo puede ser modificado a merced del hombre, hasta perder su control, reflejando los peligros de la innovación digital. “Gracias a una alianza extraordinaria entre Fundación Telefónica Movistar, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, Fundación de Museos Nacionales, Cinemateca Nacional, Fundación Motores por la Paz, coleccionistas privados y las universidades Simón Bolívar y Central de Venezuela, hoy logramos nuevamente unir esfuerzos para generar una alternativa dirigida a la sociedad venezolana y que promueve la cultura, la ciencia y la tecnología”, manifestó José Luis Rodríguez Zarco, presidente de Telefónica Venezuela. Además de Frankenstein, la exposición incluye otras obras de la época que permitirán a los visitantes ser protagonistas de una serie de teorías que, a través de la creación de seres artificiales con aspectos humanoides, dieron origen a grandes temas de la ciencia ficción vigentes en la actualidad; como son la robótica, la genética y la inteligencia artificial. “Aquí la palabra “terror” va más allá del miedo en su máxima expresión. Está asociada a la emoción, a la curiosidad, a las experiencias intensas y esa es precisamente la oferta del mundo digital en el que vivimos hoy. Nosotros también imaginamos el futuro y nos esforzamos en generar iniciativas para que la sociedad tenga acceso a ese mundo digital en el que hoy la ciencia ficción se despoja del elemento irreal”, expresó Rodríguez Zarco. Carlos Cruz Diez Al cierre de la inauguración Rodríguez Zarco expresó palabras sobre Carlos Cruz Diez a quién definió como un creador muy significativo para el arte y la cultura venezolana, “seguramente estará llenando el cielo de colores”, expresó el ejecutivo.
Sobre la exposición La exposición está dividida en tres arquetipos, basados en seis obras literarias: El monstruo: representado por Frankenstein o El Moderno Prometeo, de Mary Shelley, y La isla del doctor Moreau, de H.G. Wells. El doble: a través de las obras El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde, de Robert Louis Stevenson, y El hombre invisible, de H.G. Wells; El autómata: mediante las obras El hombre de la arena, de E.T.A. Hoffmann, y La Eva futura, de Auguste Villiers de L’Isle-Adam. Emanuel Valera, director general del Museo de Ciencias, elogió la alianza con Fundación Telefónica Movistar que permitirá llevar al público aspectos científicos a través de un concepto dinámico e innovador al alcance de todos. La exhibición de 300 metros permitirá a los visitantes ser protagonistas de una serie de teorías que, a través de la creación de seres artificiales con aspectos humanoides, dieron origen a grandes temas de la ciencia ficción vigentes en la actualidad; como son la robótica, la genética y la inteligencia artificial. La muestra estará abierta al público general hasta enero de 2020, de martes a domingo desde las 9:00 am hasta las 3:30 pm. Al culminar la exposición se subastarán las esculturas creadas por el escultor venezolano Manuel Parada especialmente para esta muestra y lo recaudado irá al Museo de Ciencias. Paralelamente con la exposición, se desarrollará un ciclo de cine de terror en la sala Margot Benacerraf de la Fundación Cinemateca Nacional.
|
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
Victoria Soviética en Plaza VenezuelaEn mi adolescencia, cuando la pasión sobre el estudio de la Segunda Guerra Mundial se hizo sistemática, la escena de la toma del Reichstag en la Batalla de Berlín |
Netanyahu, el placer por destruirBenjamín Netanyahu y la ultraderecha agresiva y militarista a la que lidera con devoción fanática, insisten en señalar |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Siganos en