Por fin en Venezuela se estrena el monólogo más exitoso de todos los tiempos y no podía ser sino el gran primer actor Carlos Mata quien regresa así al teatro
–en esta oportunidad de la mano del Grupo Teatral Skena, bajo la dirección de Basilio Álvarez- como protagonista de Defendiendo al Cavernícola, de Rob Becker, el unipersonal con más tiempo de permanencia en cartel de toda la historia de Broadway, un fenómeno mundial que se ha ganado ya los corazones de más de 8 millones de personas en 45 países y en 15 idiomas diferentes.
En esta ocasión Carlos Mata, interpreta un texto hilarante y cargado de comicidad donde la eterna lucha de los sexos se convierte en la médula espinal. El primer actor venezolano se une así al clan de reconocidos actores internacionales que por años han interpretado este singular cavernícola con total éxito en New York, Ciudad de México y Londres, entre otras grandes capitales. Con humor inteligente y su toque particular el primer actor le imprime un sello a esta obra y le brinda al público un recorrido por diversas situaciones creadas a partir de la unión de un hombre y una mujer. Cuadro a cuadro la obra expone las necesidades sentimentales de ellas y subraya las de ellos.
Defendiendo al Cavernícola, o El Cavernícola como también se le conoce ha sido calificado por la crítica de manera contundente y el New York Times en su oportunidad se refirió a este monólogo como "un fenómeno único, una escandalosamente divertida y sorprendentemente dulce exploración de la distancia entre los sexos". Sin duda será todo un suceso para los caraqueños el compartir este gran encuentro con Carlos Mata –destacado actor, cantante, artista y compositor de trayectoria internacional- a través de las tablas, con una obra divertidísima y mordaz que seguro pondrá a reflexionar a más de uno. El lugar: Teatro del Centro Cultural BOD CORP BANCA, en La Castellana. Los días: jueves, viernes y sábados a las 8:00 p.m. y domingos a las 6:00 p.m. Las entradas tienen un costo de Bs. F 120 y pueden adquirirse en la taquilla del teatro.
Defendiendo al Cavernícola es una obra desternillante e intuitiva sobre el modo en que se relacionan los hombres y las mujeres. Procedente de la stand-up comedy, Rob Becker escribió “Defendiendo al cavernícola” durante un periodo de más de tres años en el cual hizo un estudio informal de antropología, prehistoria, psicología, sociología y mitología. Con hilarantes percepciones sobre el feminismo contemporáneo, la sensibilidad masculina y la zona erógena. El Cavernícola ha encontrado un modo de minar los temas comunes de las relaciones apuntando de lleno al detonante del humor y la diversión.
SOBRE DEFENDIENDO EL CAVERNICOLA Defendiendo al cavernícola o simplemente El cavernícola (cuyo título original inglés es Defending the Caveman) es una comedia escrita por el actor y comediante estadounidense Rob Becker entre 1988 y 1991 en la que trata los malentendidos en las relaciones entre hombres y mujeres. Esta obra es el monólogo con el récord de permanencia en Broadway, logro que consiguió en 1996 y ha sido representada en cuarenta y cinco países, con un público que supera los ocho millones de personas. La compañía Theater Mogul es la dueña de los derechos de la obra. Al humorista Becker le llevó algo más de tres años escribir El cavernícola, tiempo en el que realizó un estudio sobre prehistoria, psicología, mitología, sociología y antropología. Él mismo interpretó la obra hasta principios de 2006. En la obra, derivada de la stand-up comedy y con un aire de sesión de terapia y clase magistral, el intérprete pretende resolver la guerra entre sexos producida por su mutua incomprensión. Planteada desde el punto de vista masculino, al que trata de apoyar, se muestra asimismo comprensivo con el pensamiento femenino. La obra de Becker obtuvo en Inglaterra el Premio Olivier al Mejor espectáculo de entretenimiento en el año 2000. El actor original era el mismo Rob Becker. En México, César Bono ha recibido premios por sus más de 2.600 actuaciones desde el año 2001. En España, Nancho Novo es el intérprete. Defendiendo al cavernícola ha conseguido las siguientes cifras de público y permanencia desde su estreno: en Estados Unidos ha sido vista por más de tres millones de personas. En Nueva York, la 44th Street fue renombrada como Caveman Way por el alcalde Rudolph Giuliani. En Finlandia batió el récord de público, con más de 30.000 en 220 funciones. En Alemania, en 2008, quince actores distintos interpretaron la obra, con una audiencia de 412.257 personas en 1.049 funciones en 59 ciudades. En Eslovenia se lleva representando desde 2002, y en Lituania desde 2005, mientras que en Sudáfrica comenzó su andadura en 1998. El estreno en Suiza tuvo lugar en 2001. En Islandia tres cuartas partes de la población vieron la obra. SOBRE CARLOS MATA
Actor, cantante y compositor. Ha desarrollado una importante carrera artística tanto en Venezuela como a nivel internacional. Se preparó a conciencia para ser actor. Taller de teatro con Enrique Porte, Arte de Venezuela con Levy Rossel, Método del Actor's Studio, estudios de canto y solfeo... Interviene en varias obras de teatro, simultánemente es miembro fundador del Coro de cámara de Caracas. Al finalizar su tesis de grado de Arquitectura en la UCV, comienza a trabajar en novelas y, teatro para television, en la televisión del estado:"El Hombre", "El cadaver exquisito", "María de los Ángeles", "El pecado de una madre" y otras. Luego es llamado por Radio Caracas TV a formar parte del staff de actores de la planta, participando en novelas como:"Jugando a vivir", "Mosquita muerta" y "Marisela" en donde interpreta el tema musical del mismo nombre y que da título al primer disco que graba Carlos Mata. Siguen numerosas telenovelas (Leonela, Miedo al amor) luego graba el disco titulado "Que por que te quiero" tema musical de la telenovela Topacio. Luego en 1985 protagoniza junto a Jeannette Rodríguez el gran exito mundial Cristal. Graba otro disco en Madrid titulado "Otra vez". Tras Cristal, siguió protagonizando, Mansión de Luxe, La dama de rosa, Señora y La Pasión de Teresa, entre otras. También ha protagonizado novelas en Argentina, Mexico, Colombia y Miami. Carlos Mata es el actor y cantante venezolano con mayor proyección a nivel internacional de los últimos años, con más de 40 telenovelas, transmitidas en más de 60 países y traducidas a varios idiomas. Trabajó como animador y conductor en programas de TV, lo mismo que como imagen institucional y comercial en diferentes campañas. La producción de 7 discos en español y uno en italiano. Varias giras musicales desde Canadá hasta la Patagonia, España, Italia y el norte de África, lo mismo que su participación en no menos de 12 obras de teatro, 9 películas y la conducción de un programa de radio en España, lo hacen uno de los más completos artistas de la Industria Televisiva y Musical en Latinoamérica. Posee una del las más exitosas carreras artísticas, siendo conocido en Latinoamérica, Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia. Trayectoria reconocida en países como: España, Italia, Turquía, Tailandia, países arabes, Israel, Rwanda , Kenia, Polonia, Rusia, Italia, Bulgaria, etc.
En España el año 1990 condujo el programa de variedades de TVE 1 “Pero esto que es…” y en 1991 en TeleMadrid: "Intimatamente", presentando a figuras de la talla de Joe Cocker, Whitney Houston, Duran Duran, Beach Boys, La Toya Jackson, Technotronics, y otras. Nombrado Ciudadano Honorario de la Ciudad de Nueva Orleans en 1985, decretado día de Carlos Mata por el Gobernador de Louisiana y Colonel of the Staff Governor Edwin W. Edwards of Louisiana. En 1987 recibe las llaves de la ciudad de Miami y de la Ciudad de Hialeah y es decretado por el alcalde, el 3 de septiembre Día de Carlos Mata. Ha recibido reconocimientos por parte de los alcaldes de Nueva York y Los Ángeles. Su carrera musical ha sido reconocida con varios discos de Oro y Platino por sus ventas en Argentina, Chile, Venezuela, USA, España y otros. Ha grabado 9 discos en español, uno en italiano y ha recorrido más de 19 países en giras musicales. Ganador de dos antorchas de plata en los festivales de Viña del Mar, en los años 1988 y 1989. Su disco “Que por que te quiero” permaneció 36 semanas en los primeros lugares del Billboard en 1985. Ha compartido escenario con artistas tan importantes como: Miami Sound Machine, Lola Flores, Celia Cruz, Joaquín Sabina, Julio Iglesias, Brigitte Nielsen, Miguel Bosé, Emmanuel, Joe Cocker, Willie Colón, Mister Mister, REO Speedwagon, Bonnie Tyler, Pérez Prado, Paco de Lucía, Diego Maradona, María Conchita Alonso, Ornella Muti, Plácido Domingo, Nigel Mansell, Django, Oscar D´Leon, George Martin, Sara Montiel, Verónica Castro, Jon Secada, Shakira, entre otros.Ha entrevistado a personajes de la talla de Camilo José Cela (Nobel de Literatura), Dr. Bryan Weiss (Muchas vidas, muchos sabios), Irene Sáez, y ha sido recibido por alcaldes y gobernadores en varios países, entre ellos los Alcaldes de Nueva York y Los Ángeles, de Madrid y Barcelona en España, también ha sido recibido por 2 presidentes de Venezuela y los Reyes de España. Ha sido uno de los artistas latinos con mayor cobertura por parte de los medios informativos impresos en Latinoamérica, España e Italia entre otros, atrayendo fans de todas las edades y admiradores en diversos renglones incluida la realeza española. Fue seleccionado entre una larga lista de figuras hispanoamericanas para ser imagen de UNICEF en su campaña en contra de Abuso Infantil. Fue considerado por el Instituto IESA como el tercer producto de exportación de Venezuela, en 1990, y el personaje no español más reconocido de España en 1991. A nivel de imagen, Carlos Mata ha sido el mayor vendedor de telenovelas latinoamericanas en el mundo. En la actualidad se encuentra preparando su regreso al escenario musical.
|
Siganos en