Ciclo de Clases Magistrales – Venezolanos del séptimo Arte |
Escrito por Grace Lafontant León |
Viernes, 26 de Julio de 2024 22:01 |
La UCAB, en alianza con la Academia Venezolana de Cine (AVC), ofrecerá un ciclo de 8 charlas magistrales, de la mano de reconocidas figuras del medio, que versarán sobre diferentes temas, pero con un foco común: la presentación de historias y productos en formato audiovisual. El Ciclo de Clases Magistrales Venezolanos del Séptimo Arte está dirigido a estudiantes de Comunicación Social de la UCAB, alumnos del área audiovisual de otras casas de estudios y público general interesado en las artes audiovisuales. El conjunto de charlas tendrá una duración de 26 horas académicas (9 sesiones de 3 horas cada una). Las charlas -que se dictarán en el Centro Cultural de la UCAB, en Montalbán- comenzarán el 21 de septiembre y culminarán el 23 de noviembre. Al finalizar, los participantes recibirán un certificado emitido por el Centro Internacional de Actualización Profesional (CIAP) de la universidad. Para formalizar la inscripción con un valor de US$100, se puede visitar la página oficial del CIAP o hacer clic aquí.
Por la actualización de los profesionales del séptimo arte El ciclo de clases magistrales tiene como antecedente una visita que realizó a la UCAB la junta directiva de la Academia Venezolana de Cine, en 2023, y una posterior reunión con la Dirección General de Cultura en la que se planteó estrechar lazos formativos. Así lo señaló el vicepresidente de la AVC, Sergio Curiel, quien comentó que la propuesta de Masterclasses constituye una oportunidad para actualizarse, investigar y una forma de conectar la experiencia personal, así como el contexto, con los avances de la comunicación y la tecnología para llevarlos a lo audiovisual, que es -a su juicio- arte y expresión. «Los que tengan el privilegio de participar en esta experiencia tendrán de primera mano las vivencias, las experiencias y secretos de grandes profesionales y creadores del cine y del mundo audiovisual en Venezuela. Es una oportunidad única estar allí y poder preguntar y escuchar. Estas clases magistrales nos presentarán a los primeros 8 de una gran lista mayor de grandes profesionales del séptimo arte. Es un ciclo que apenas se inicia y tiene a lo más selecto e importante de nuestra industria del cine y del audiovisual», indicó Curiel. Por su parte, el director de Gestión Cultural de la UCAB, Adrián Jiménez, explicó que la propuesta es una oportunidad «inédita» para escuchar las experiencias de quienes dedican su vida al cine. Informó que, para complementar el ciclo de charlas se estarán proyectando ocho largometrajes venezolanos en los que participaron los ponentes invitados. «Los invito a no desaprovechar la oferta, ya que una de las prioridades que nos planteamos fue presentar una propuesta de excelente calidad a un precio muy asequible ($100 por las ocho clases). También destaco que la participación en este ciclo estará certificada por el CIAP. Creo que lo más importante es no perder esta oportunidad de aprender y celebrar nuestro cine nacional en compañía de nuestros realizadores», puntualizó. Ocho clases, reconocidos profesores La primera de las clases -el 21 de septiembre- será introductoria y los participantes podrán disfrutar de la proyección del filme venezolano de 2013 La distancia más larga. Además, contarán con la participación de representantes del CIAP. Luego, el 28 de septiembre, Claudia Lepage conversará acerca de producción. Lepage es comunicadora social, galardonada productora ejecutiva y miembro de la Asociación Venezolana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales, así como de la de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. Seguidamente, el 5 de octubre, los participantes escucharán a la actriz Daniela Alvarado, quien ofrecerá una charla sobre el rol y las técnicas de actuación. Alvarado ha trabajado -desde los 4 años de edad- en diferentes producciones para televisión y cine. Entre ellas destacan Punto y raya, One way, Azul y no tan rosa; Voltea pa que te enamores, Juana la virgen, Mariú, entre otras. El sábado 19 de octubre, Alexandra Henao discurrirá acerca de la dirección de fotografía con los participantes. Henao es directora de fotografía y participó en cintas como Dirección opuesta, La Noche De Las Dos Lunas y Azul y No Tan Rosa, entre otras más. El ciclo cerrará con el escritor, poeta y guionista de cine y televisión Leonardo Padrón. Así, el 23 de noviembre Padrón definirá lo que implica ser un showrunner (productor ejecutivo y guionista de una serie). El trabajo audiovisual del también licenciado en Letras incluye obras como la serie de Netflix Pálpito, además de telenovelas como Ciudad Bendita, Gardenia, Cosita Rica, La mujer perfecta y Amar a muerte, entre otras. A propósito del ciclo, la cineasta Solveig Hoogesteijn apuntó que ésta es una oportunidad única para conocer el oficio de la mano de sus hacedores. «En el arte, la experiencia de la persona que lo crea es siempre un proceso muy personal, subjetivo, hasta íntimo. Tener la oportunidad de compartir la experiencia creativa personal de cineastas; de acercarse a la compleja realización del séptimo arte, por todo lo que abarca como industria cultural y tener la oportunidad de hacer preguntas directas a estos protagonistas, es una gran forma de descubrir, de aprender y hasta de definir la propia vocación», finalizó.
@CulturaUCAB en Instagram y X. | Fuente: El Ucabista |
Banesco avanza en seguridad de datos con certificación de GM SectecBanesco logró en tiempo récord adoptar una nueva cultura de seguridad y prevención en el ecosistema de tarjetas y medios de pago. |
La APUSB ante la situación política actual en VenezuelaA nuestros colegas y al país: La ley de universidades y nuestros estatutos permiten y obligan a reflexionar |
Póliza de ciberseguro: protección clave para las empresasEl creciente panorama de amenazas cibernéticas ha impulsado una demanda sin precedentes de soluciones de ciberseguridad, |
El G7 denuncia la falta de legitimidad democrática de la asunción presidencial en VenezuelaNosotros, los ministros de Relaciones Exteriores de los países del G7 Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y Estados Unidos de América |
Arturo Peraza (UCAB): “Tenemos un trabajo inmenso por delante en cuanto a generación de ideas en def«La UCAB continuará comprometida con la causa de los más vulnerables y con el propósito de una Venezuela mejor». |
El canal es de PanamáDonald Trump no ha asumido aún la presidencia de Estados Unidos y ya ha tenido problemas con algunos de los países del continente. |
La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) ¿es ideología?El cristianismo ha jugado un papel fundamental en la formación de los valores de las sociedades occidentales. |
El avance aliado hacia Berlín y ManilaEl 12 de enero de 1945 el Ejército Rojo inició la Ofensiva Vístula-Oder (finaliza el 2 de febrero al llegar a los ríos Oder y Neisse dentro del Reich) |
“Pienso, luego existo”. Me educo, entonces soyDe todos es suficientemente conocido que el asunto contencioso por la Guayana Esequiba ha comportado el eje central de mis estudios |
Ética en el poderFinalizando el año pasado falleció en su natal Georgia, cerca de la pequeña granja familiar donde creció, Jimmy Carter, |
Siganos en