Elisa Lerner: "5 piezas breves" en el Trasnocho |
Escrito por Agencias | Empresas |
Martes, 29 de Agosto de 2023 11:11 |
El CVA Las Mercedes presenta “Elisa Lerner: 5 piezas breves”, espectáculo teatral en homenaje a esta distinguida dramaturga venezolana – Premio Nacional de Literatura –, bajo la puesta en escena y la dirección de Federico Pacanins. “La bella de la inteligencia” – 1960 –, “El país odontológico” – 1966 –, “La mujer del periódico de la tarde” – 1976 –, “Jean Harlow” – 1962 – y el estreno de “Mafalda” – 1973 –, dan vida escénica a un dinámico recorrido de una hora y media de duración, a través del reconocido arte del teatro breve de la autora. Un elenco femenino reúne distintas generaciones de actrices profesionales de nuestro ambiente: Silvia de Abreu, Anakarina Fajardo, Alexandra Scull, Gisela Cappellin, Paola Martínez, Francis Romero, Greisy Mena y Sandra Yajure, acompañada en las tablas por el actor Edisson Spinetti; además, el montaje presenta a la loada pianista Prisca Dávila, proponiendo interludios musicales adecuados al espectáculo escénico. Elisa Lerner nació el 6 de junio de 1932 en Valencia, Carabobo, celebrando, en este 2023, sus 91 años como una de las figuras literarias más prestigiosas de su tierra natal. Dramaturga, narradora, periodista, abogada, diplomática y cronista venezolana de origen judío, formó parte del grupo literario Sardio, junto a los escritores Adriano González León, Salvador Garmendia y Rodolfo Izaguirre. Ha escrito múltiples crónicas y reseñas literarias en la prensa y en las principales revistas culturales del país, siendo notables sus crónicas humorísticas publicadas por la revista El Sádico Ilustrado. Su producción dramática comprende dos obras extensas y las cinco piezas breves que se ofrecen en este evento de estreno en el Espacio Plural del Trasnocho Cultural. “Elisa Lerner: 5 piezas breves” cuenta con Edisson Spinetti en la asistencia de dirección, el vestuario, la escenografía y el apoyo escénico; Anakarina Fajardo en la jefatura de prensa; Silvia de Abreu en la fotografía y el diseño; Paola Martínez en la producción general; y Federico Pacanins en la dirección y la puesta en escena. Con más de 80 años como centro cultural binacional, el Centro Venezolano Americano continúa apoyando y difundiendo la cultura a través de expresiones literarias, musicales, teatrales y del arte en general, mientras consolida lazos entre Venezuela y EE.UU. Desde su fundación en 1941, el CVA ha trabajado en beneficio de la educación y el intercambio cultural, contribuyendo con el desarrollo del país. La temporada de este ciclo teatral se desarrollará del 15 al 24 de septiembre, los viernes a las 5:00 p.m., y los sábados y los domingos a las 4:30 p.m., en el Espacio Plural del Trasnocho Cultural. Las entradas pueden ser adquiridas en las taquillas del teatro y por la página web www.ticketmundo.com.
|
Banesco avanza en seguridad de datos con certificación de GM SectecBanesco logró en tiempo récord adoptar una nueva cultura de seguridad y prevención en el ecosistema de tarjetas y medios de pago. |
La APUSB ante la situación política actual en VenezuelaA nuestros colegas y al país: La ley de universidades y nuestros estatutos permiten y obligan a reflexionar |
Póliza de ciberseguro: protección clave para las empresasEl creciente panorama de amenazas cibernéticas ha impulsado una demanda sin precedentes de soluciones de ciberseguridad, |
El G7 denuncia la falta de legitimidad democrática de la asunción presidencial en VenezuelaNosotros, los ministros de Relaciones Exteriores de los países del G7 Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y Estados Unidos de América |
Arturo Peraza (UCAB): “Tenemos un trabajo inmenso por delante en cuanto a generación de ideas en def«La UCAB continuará comprometida con la causa de los más vulnerables y con el propósito de una Venezuela mejor». |
El canal es de PanamáDonald Trump no ha asumido aún la presidencia de Estados Unidos y ya ha tenido problemas con algunos de los países del continente. |
La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) ¿es ideología?El cristianismo ha jugado un papel fundamental en la formación de los valores de las sociedades occidentales. |
El avance aliado hacia Berlín y ManilaEl 12 de enero de 1945 el Ejército Rojo inició la Ofensiva Vístula-Oder (finaliza el 2 de febrero al llegar a los ríos Oder y Neisse dentro del Reich) |
“Pienso, luego existo”. Me educo, entonces soyDe todos es suficientemente conocido que el asunto contencioso por la Guayana Esequiba ha comportado el eje central de mis estudios |
Ética en el poderFinalizando el año pasado falleció en su natal Georgia, cerca de la pequeña granja familiar donde creció, Jimmy Carter, |
Siganos en