El país “microeconómico” |
Escrito por Enrique González Porras | X: @enriquergp |
Miércoles, 24 de Mayo de 2023 00:00 |
y alternativas de política pública para temas como los servicios públicos. Las necesidades y carencias del país son tales que no existe ámbito de política que encuentre prelación, subordinación, holgura o margen de espera alguna. Son muchos los ámbitos de actuación simultánea que se requieren desde el ámbito macroeconómico, pasando por el microeconómico y respecto al marco institucional. Los males macroeconómicos, entre otros la inflación, a nivel mundial, fuera de coyunturas de guerras que suponen shocks negativos, no suelen ser protagonistas de las políticas públicas y/o económicas de los países, al punto que la literatura las señala como políticas “commodities” (“estándares”, cuando menos en materia de objetivos deseables). En materia microeconómica e institucional poco se le ha escuchado a los pretendientes a funcionarios públicos.
Adicionalmente, cuáles son los enfoques en materia de derechos consagrados constitucionalmente referidos al acceso a bienes y servicios como la salud, la educación y servicios públicos para evitar problemas de Agencia, cuáles son sus propuestas de modelos de financiamiento, cómo evitarán problemas de corrupción sobre fondos públicos, cuáles son sus modelos de provisión y esquemas de Pricing, etc. En este mismo orden de ideas, cuando se asoman mecanismos para aliviar deuda de empresas públicas, cuál es el diseño y los mecanismos exactos por medio de los cuales se gestionará o canjeará dicha deuda por activos. Cuáles serán los mecanismos de tasación si nos encontramos hablando de activos o títulos que no se comercializan publicamente. ¿Resultan los acreedores aquellos agentes económicos que más valor poseen por dichos activos o mecanismos de canje? ¿No resulta preferible una oferta pública que aumente los competidores permitiendo un mayor valor del mecanismo generando beneficios para la nación? En fin, cuál es el plan de gobierno que haga creíble una gestión pública eficiente que tenga por paradigma instituciones robustas, así como el interés público en general y en lo económico el bienestar social. Cuáles son las propuestas que se diferencian de un”quítate tu pa’ ponerme yo”.
|
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
Batalla de Carabobo (1821): Triunfo de ColombiaEl “venezolano” de 1821 en la Batalla de Carabobo no tenía claridad ni sobre sus orígenes y sobre su destino histórico |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Siganos en