468 obras se han presentado al IV Premio Iberoamericano Planeta-Casa de América de Narrativa |
Escrito por Redacción OyN |
Jueves, 11 de Febrero de 2010 06:26 |
![]() Santiago de Chile, 9 de febrero de 2010 El plazo de admisión de originales para el IV Premio Iberoamericano Planeta-Casa de América de Narrativa finalizó el pasado 15 de enero. El número de obras presentadas asciende a 468, cifra que pone de manifiesto el gran interés que ha despertado este galardón literario en el ámbito de las letras iberoamericanas en su cuarta edición. La procedencia de los originales recibidos es muy diversa: Argentina 118 Bolivia 3 Brasil 2 Canadá 1 Chile 23 Colombia 54 Costa Rica 1 Ecuador 10 El Salvador 1 España 108 Estados Unidos 35 Guatemala 1 Honduras 1 México 37 Nicaragua 1 Panamá 1 Paraguay 1 Perú 19 Puerto Rico 1 Rep. Dominicana 1 Uruguay 34 Venezuela 15 TOTAL 468 El fallo del Jurado de esta cuarta edición del Premio se hará público en Valparaíso (Chile) el día 4 de marzo), en el marco de las actividades paralelas al V Congreso Internacional de la Lengua Española. El Premio se otorga a una obra inédita escrita en castellano y tiene una dotación de 200.000 dólares americanos para la obra ganadora. El Jurado de esta cuarta edición del Premio Iberoamericano Planeta-Casa de América de Narrativa, convocado conjuntamente por Editorial Planeta y Casa de América, está integrado por los escritores Ángela Becerra (Colombia), Guillermo Martínez (Argentina) y Álvaro Pombo (España). A ellos se unen los representantes de las dos entidades mencionadas: Andrés Pérez Perruca (Director del Ateneo Americano de Casa de América) y Alberto Díaz (Director Editorial de Planeta Argentina). Completa el Jurado Ricardo Sabanes (Director Editorial de la División Internacional del Grupo Planeta), que actuará de secretario sin voto. En la primera edición de este Premio (Bogotá, Colombia, 2007) resultó ganadora la novela del escritor argentino Pablo de Santis titulada El enigma de París, y fue finalista El susurro de la mujer ballena, del peruano Alonso Cueto. En 2008 (Buenos Aires, Argentina) obtuvo el galardón la novela La casa de Dostoievski, del autor chileno Jorge Edwards, y resultó finalista la obra Justos por pecadores, del colombiano Fernando Quiroz, y en 2009 (México D.F.) el premio recayó en la novela Ella, que todo lo tuvo, de la colombiana Ángela Becerra, y la obra finalista fue El dinero del diablo, del autor mexicano Pedro Ángel Palou. El objetivo de este Premio, creado por Editorial Planeta y Casa de América, es promover la narrativa en lengua española en todos los países iberoamericanos. |
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
Política atascadaComprender la política no es fácil. Tampoco es su interpretación. |
Eduardo Liendo: Último adiós en la estación Plaza VenezuelaLeo en X que falleció el escritor y profesor Eduardo Liendo. |
Batalla de Carabobo (1821): Triunfo de ColombiaEl “venezolano” de 1821 en la Batalla de Carabobo no tenía claridad ni sobre sus orígenes y sobre su destino histórico |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Siganos en