El Circo Familiar de Lupe Gehrenbeck en la Sala Cabrujas |
Escrito por Redacción OyN |
Viernes, 28 de Abril de 2017 21:11 |
la más reciente obra teatral de la autora venezolana Lupe Gehrenbeck, que será presentada del 5 al 21 de mayo en la Sala Cabrujas de Cultura Chacao, en Los Palos Grandes, con funciones los días viernes a las 6 p.m., y los sábados y domingos a las 5 p.m. Llevada a escena por el Teatro de la Comarca bajo la dirección de Gabriel Agüero Mariño, la pieza explora los sentimientos de una serie de personajes que viven de la risa fácil, del aplauso inocente y del olvido, en un circo que les sirve de hogar y que transita el país más remoto, de pueblo en pueblo. El embarazo adolescente, el abandono infantil, las dificultades amatorias, la intolerancia, la corrupción y la situación país, son algunos de los temas abordados en este montaje que cuenta con música compuesta e interpretada en vivo por Andrés Barrios y Bartolomé Díaz –integrantes de El taller de los juglares–, así como con la actuación de un elenco conformado por Verónica Arellano, Carolina Torres, Abraham Castillo, Martín Moreno y Mercedes Barrios. Participan también en esta puesta, Shakti Maal como asistente de dirección, Edmundo Bianchi en el diseño gráfico, Ángel Pájaro en el diseño de iluminación, Alfredo Correia en el diseño de escenografía, Marisol Martínez con el diseño de vestuario, Ernesto Álvez Tirroplomo con el número de circo, y Santiago Salina en la producción de campo. Esta producción sería la tercera que emprende el Teatro de la Comarca luego del éxito de “Ni que nos vayamos nos podemos ir” y “Cruz de mayo”, ambas de Gehrenbeck.
“Entre las atracciones y misterios de este circo mágico y enigmático, recóndito e itinerante está el pasado oculto de Anatolia, La Mujer Barbuda; las insospechadas acrobacias de Tábata, La Equilibrista; los retorcimientos de Ricky, El Contorsionista; los enredos y tropiezos de Celenio, El Payaso del milenio; con la sabia administración entre dichos no dichos de Rosa La Taquillera”, afirma el director de la pieza. “El hijo del presidente. Circo familiar” se estará presentando sólo por tres semanas, del 5 al 21 de mayo en la Sala Cabrujas de Cultura Chacao, ubicada en la 3º avenida de los Palos Grandes, CC. El Parque, Nivel C-1. Las funciones son los días viernes a las 6 p.m., sábados y domingos a las 5 p.m. Las entradas tienen un costo de Bs. 2.000 y pueden ser adquiridas en las taquillas de la sala una hora antes de cada función (sólo en efectivo). Mayor información puede ser solicitada por la página web cultura.chacao.gob.ve, o a través de las cuentas de Twitter: @culturachacao Facebook: culturachacao.org Instagram: culturachacao
|
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
Batalla de Carabobo (1821): Triunfo de ColombiaEl “venezolano” de 1821 en la Batalla de Carabobo no tenía claridad ni sobre sus orígenes y sobre su destino histórico |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Siganos en