“La Leyenda de Tarzán” o el Rey de la Selva como superhéroe |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Viernes, 08 de Julio de 2016 07:19 |
Un inquietante rumor los lleva de vuelta al Congo y, sin saberlo, quedan bajo el radio de la ambición del Rey Leopoldo de Bélgica y su despiadado testaferro Leon Rom. La dinámica dirección de David Yates, la potente banda sonora (a ratos parece Batman), secuencias de acción, fotografía digital y una narrativa que fortalece al mito mientras enfrenta al público a los despiadados procesos de colonización vigentes en el siglo XIX conforman la receta para secuestrar la atención del espectador. Aunque la crítica castiga a "La Leyenda de Tarzán" en Rottem Tomatoes, promediando un 35%, la audiencia la celebra con 72%. Es un largometraje de entretenimiento y está bien logrado. La relación de Tarzán con los animales y su cercanía con los nativos, para quien primero fue un fantasma peligroso de la selva, le imprimen los elementos clásicos de la novela de Edgar Rice Burroughs publicada en 1914. Quizá cansa la repetitiva actuación de Christoph Waltz , pero destaca la de Samuel L. Jackson, que le da un toque de personaje de comic e impulsa las acciones, como el científico preocupado por los andanzas en el Congo del Rey Leopoldo con su rastro de esclavitud y saqueo. El resto del elenco, incluido Skarsgård, hace su papel. Nota oficial de Cines Unidos |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
En medio de la tinieblaSe vive a oscuras, aunque sea a pleno día. |
Kennedy ante Bolívar: un juramento de libertad en el corazón de WashingtonEn plena Guerra Fría, el presidente John F. Kennedy rindió homenaje a Simón Bolívar con un emotivo discurso en Washington el 5 de julio de 1961, |
Un exorcismo para Gustavo PetroAlgo huele mal en el palacio de Nariño. |
Siganos en