Lou Gramm estremecerá a Caracas con lo mejor de Foreigner |
Escrito por Iván R. Méndez | @ivanxcaracas |
Miércoles, 17 de Junio de 2009 00:18 |
Caracas, quizá por el atinado espíritu antropológico de los empresarios de espectáculos o tal vez por la crisis que obliga a buscar músicos no tan caros, que garanticen retorno en escenarios de dólar a 6.500 Bs. ha recibido a cantantes que, aún estando más allá del retiro, no se han ido sin deleitar y conmover a sus fanáticos: Fish (Marillion), Roger Hodgson (Supertramp), Peter Gabriel (Genesis), Kiss y Spinetta , por sólo mencionar los últimos. El viaje en el tiempo puede ser grato algunas veces, pero no puede soslayarse que es triste ver a esos otrora iconos tratando de no desafinar en escena, como le pasó a Fish en el Colegio Santa Rosa de Lima… Debo indicar que la rock nostalgia tiene tres principios: no exigirle maestría interpretativa al ídolo cansado; venerarlo y punto, y por último, comentar (por mensajitos del Blackberry o por Facebook) a quienes no estuvieron en el toque que el cantante está igualito y no ha perdido ni una décima de su registro vocal. El sonido potente y a la vez sentimental de Foreigner se acentuó con la voz del entonces desconocido Lou Gramm (NY, 1950) y lograron vender en sus primeras décadas, más de 50 millones de discos a nivel mundial. Desde su primer larga duración, Foreigner (1977), encontraron el camino del éxito con temas como “Urgent”, Cold as ice”; pero su segundo trabajo, Double Vision”superó sus logros y conquistaron carteleras con tracks como “Hot Blooded” y “Double Vision”… Esas entregas fueron seguidas por Agent Provocateur e Inside Information (1987), que marca el primer quiebre de la banda, pues Gramm se lanza en solitario con Ready or not (1987) y no le fue mal.
![]() Qué escucharemos en Caracas Lou Gramm viene acompañado por sus hermanos Ben (batería. Ha tocado con Edwar Winter, Donna Summer y Yoko Ono); Richard (bajo /Guitarra) así como por Don Mancuso (guitarra); Andy Knoll (teclados) y promete pasearnos por el repertorio de Foreigner, algo de The Beatles y, por supuesto, temas de su repertorio en solitario. En la rueda de prensa Gramm aseguró que le gusta experimentar con la música y, por supuesto, tocar bien. Asimismo, confesó que están en una onda de rock cristiano… Sobre su época dorada, los 70’s, indicó que “fueron muy buenos tiempos, con mucha diversión, pero se vivía rápido y no recuerdo mucho”… El vocalista y compositor se apoya en sus músicos para arreglar los temas… Ante la pregunta que le formulé a todos, ¿Cuáles fueron sus influencias en los setenta y que estarían haciendo ahora si no tocaran rock?, respondieron: Lou Gramm: Amaba The Beatles, Marvin Gaye y el Motown y la banda Free de Paul Rodgers… Y si no estuviese aquí, sería profesor de historia. |
“Tutoriales de salud” o chequeo médico completoPosponer la consulta médica de chequeo debido a otras prioridades como el trabajo o la familia, suele ser la causa de un diagnóstico tardío |
Gregorio Mota y su bandola en la BODEl escenario de Noches de Guataca recibe al maestro de la bandola Gregorio Mota, |
Movistar alerta que no envía códigos por WhatsAppDesde finales del año pasado la empresa de telecomunicaciones inició la difusión de mensajes de texto y comunicados en Redes Sociales informando |
Ledezma: "Mientras las instituciones estén controladas por una corporación criminal será difícil iniAntonio Ledezma fue invitado especial al encuentro de emprendedores de diferentes países de Europa y de América latina |
Piso 21 lo dio todo en su primera visita a VenezuelaLa agrupación colombiana Piso 21, cumplió con su primera visita a Venezuela y un gran concierto el pasado 21 de mayo en la Terraza del CCCT |
Plataforma Unitaria abre consultas con miras a las primariasLa Plataforma Unitaria Democrática (PUEDE) informó que iniciará un proceso de consultas con todos los factores del país, |
Fedecámaras invita al programa formativo “Democracia y Desarrollo”Democracia, Transiciones Políticas, Ciudadanía, Historia venezolana, Principios constitucionales y Desarrollo son las áreas temáticas del programa de formación “Democracia y Desarrollo” |
Tres glosas a tres discursosAndrés Eloy Blanco falleció el 21 de mayo de 1955, en la ciudad de México a causa de un accidente automovilístico. |
Cumbre de las Américas: ¡No a las dictaduras!La convocatoria de la próxima Cumbre de las Américas ha mostrado de nuevo la crisis de la democracia en América Latina |
Lídice, un nombre caraqueño nacido en la Segunda Guerra MundialEl 27 de mayo de 1942 el SS-Obergruppenführer Reinhard Heydrich (director de la Oficina Principal de Seguridad del Reich [RSHA] |
El voto en el exterior en la mira: ¿Cuál supremacía constitucional?El tema del voto venezolano en el extranjero ha sido tendencia en los últimos días, motivado a declaraciones del rector vicepresidente del Poder Electoral |
¿Por qué la OTAN aceptó a los antiguos Estados del Pacto de Varsovia en la alianza?Cuando el presidente ruso Vladimir Putin inició la invasión militar de Ucrania el 24 de Febrero pasado, la presunta razón detrás |
Eclipse del IPASMEEl Instituto de Previsión y Asistencia Social Para el Personal del ministerio de educación (IPASME) fue en el pasado una institución |
Siganos en