Lou Gramm estremecerá a Caracas con lo mejor de Foreigner |
Escrito por Iván R. Méndez | @ivanxcaracas |
Miércoles, 17 de Junio de 2009 00:18 |
Caracas, quizá por el atinado espíritu antropológico de los empresarios de espectáculos o tal vez por la crisis que obliga a buscar músicos no tan caros, que garanticen retorno en escenarios de dólar a 6.500 Bs. ha recibido a cantantes que, aún estando más allá del retiro, no se han ido sin deleitar y conmover a sus fanáticos: Fish (Marillion), Roger Hodgson (Supertramp), Peter Gabriel (Genesis), Kiss y Spinetta , por sólo mencionar los últimos. El viaje en el tiempo puede ser grato algunas veces, pero no puede soslayarse que es triste ver a esos otrora iconos tratando de no desafinar en escena, como le pasó a Fish en el Colegio Santa Rosa de Lima… Debo indicar que la rock nostalgia tiene tres principios: no exigirle maestría interpretativa al ídolo cansado; venerarlo y punto, y por último, comentar (por mensajitos del Blackberry o por Facebook) a quienes no estuvieron en el toque que el cantante está igualito y no ha perdido ni una décima de su registro vocal. El sonido potente y a la vez sentimental de Foreigner se acentuó con la voz del entonces desconocido Lou Gramm (NY, 1950) y lograron vender en sus primeras décadas, más de 50 millones de discos a nivel mundial. Desde su primer larga duración, Foreigner (1977), encontraron el camino del éxito con temas como “Urgent”, Cold as ice”; pero su segundo trabajo, Double Vision”superó sus logros y conquistaron carteleras con tracks como “Hot Blooded” y “Double Vision”… Esas entregas fueron seguidas por Agent Provocateur e Inside Information (1987), que marca el primer quiebre de la banda, pues Gramm se lanza en solitario con Ready or not (1987) y no le fue mal.
![]() Qué escucharemos en Caracas Lou Gramm viene acompañado por sus hermanos Ben (batería. Ha tocado con Edwar Winter, Donna Summer y Yoko Ono); Richard (bajo /Guitarra) así como por Don Mancuso (guitarra); Andy Knoll (teclados) y promete pasearnos por el repertorio de Foreigner, algo de The Beatles y, por supuesto, temas de su repertorio en solitario. En la rueda de prensa Gramm aseguró que le gusta experimentar con la música y, por supuesto, tocar bien. Asimismo, confesó que están en una onda de rock cristiano… Sobre su época dorada, los 70’s, indicó que “fueron muy buenos tiempos, con mucha diversión, pero se vivía rápido y no recuerdo mucho”… El vocalista y compositor se apoya en sus músicos para arreglar los temas… Ante la pregunta que le formulé a todos, ¿Cuáles fueron sus influencias en los setenta y que estarían haciendo ahora si no tocaran rock?, respondieron: Lou Gramm: Amaba The Beatles, Marvin Gaye y el Motown y la banda Free de Paul Rodgers… Y si no estuviese aquí, sería profesor de historia. |
César Pérez Vivas presentó a jóvenes de la UCV su plan "Sueño Posible"Este martes, el candidato a las elecciones primarias, César Pérez Vivas, sostuvo un encuentro con la comunidad universitaria |
Plataforma Unitaria Internacional instala capítulos en México, Brasil y AlemaniaPlataforma Unitaria Democrática de Venezuela instaló Comisión Internacional en México, Brasil y Alemania, este miércoles 7 de junio, |
Millones de venezolanos viven en desiertos de noticiasEl Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela) actualizó su estudio “Atlas del silencio”, |
Benjamín Scharifker dictó cátedra en la puerta de la USBEl exrector de la universidad Simón Bolívar Bolívar y de la Universidad Metropolitana, profesor Benjamín Scharifker, |
Capi: ¡Morrales que inspiran!Capi es una corporación fundada en 1971 por un emigrante argentino, el profesor Marcos Ricardo Rabinovich quien arribó a Venezuela en 1959 |
Guayana Esequiba: promoveremos (ipso facto) procesos de compulsasBastantes compatriotas, en las distintas plataformas y medios de comunicación, manifiestan su inconformidad |
Suicidio electorero o…A muchos no les gusta la realidad, prefieren ser engañados o, peor aún, autoengañarse. |
Se acaban los políticos de alto desempeñoIncreíblemente inútil la materia, poco o nada se diferencian los académicos de los militantes de partidos. |
La emoción públicaQuizás uno de los episodios más coloridos y poco trajinados de nuestra historia es el que da cuenta del famoso baile |
Tecnologías a toda velocidadParece que el avance tecnológico va a una velocidad fantástica. |
Siganos en