De la rutina en dos facetas |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 09 de Septiembre de 2024 05:36 |
que es - grosso modo - de clase media de todas las tonalidades, con sus vaivenes y excusas. Una señal de madurez se ofrece al trascender ese entorno, cruzando las fronteras por necesidad y curiosidad personal, porque la pretendida elevación de status hoy casi exclusivamente la remitimos a los mayores o superavitarios ingresos reales del individuo. Luce obvio que vivimos bajo el imperio de la moda no sólo en el vestir, la música, o la redefinición corporal, pero sentimos que, acá, no es propia de una sociedad abierta y competitiva. La venezolana es una moda anacrónica, e, irónica y literalmente, pasada de moda, propia de un modelo iliberal del que escapan únicamente los sectores privilegiados de una extraordinaria capacidad de consumo, frecuentes y exigentes viajeros que regresan presumiendo de las novedades. El promedio de los gimnasios sobrevivientes a la hecatombe de todos estos años, ofrece un determinado modelaje corporal, cuando no se convierten en sendos lugares para el exhibicionismo de una clientela tan vanidosa como los numerosos paisanos que trotan por Weston (Florida), con sus zapatos, vestimenta y artilugios de marca – obligatorio redundar – original. Empero, hay personas que, más allá o más acá de cumplir con una orden médico-terapéutica, se preocupan seriamente por su salud atajando temprana o tardíamente sus excesos de sedementarismo y mala alimentación. Camínese o trótese en instalaciones cerradas y seguras, o en lugares abiertos que inspiren una mayor confianza, la oportunidad es para armarse de sendos audífonos y probar con distintos géneros e intérpretes musicales antes inatrevidos. Al mismo tiempo que se ejercita, podemos descubrir qué y quiénes superan a los cantantes, bandas y orquestas de moda. Quizá en casa o el en el vecindario jamás se oyó una composición barroca, rock progresivo, un golpe tuyero, jazz contemporáneo, un bolero, o cualesquiera otros inspirados sonidos, pero – en esta era de la chatarrización cultural – si el esfuerzo físico es considerable con metas que van más de la estética predominante, es posible romper con el canon doméstico y explorar los otros mundos de la música que el estereotipo y el prejuicio castigan inclementemente. Comenzando por la duración de la pieza, porque el canon promediaba tres o cinco minutos, transnacionalizando a las empresas discográficas de décadas muy de atrás al elevar sideralmente los niveles de representación, edición, distribución y venta de sus productos. Así como físicamente descubrimos y ensayamos una rutina distinta, persistiendo o abandonándola después, puede ocurrir y ocurre con la música. Si de géneros se trata, son asombrosamente muy pocos los que reportan un sonido que nos es completamente inédito, deleitoso o aborrecible: la llamada música académica es portadora de novedades y, aún, 200 después de estrenada la novena sinfonía de Beethoven, hay acordes o compases que nunca escuchamos, al menos, en su mejor expresión, como en el jazz e, algo más infrecuente, en el rock. Escaso el tiempo para ejercitarse físicamente u oír música, podemos buscar oportunidades para cumplir simultáneamente con ambas facetas. Y, así, descubrir otros mundos por … atrevido. |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
Siganos en