De la rutina en dos facetas |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 09 de Septiembre de 2024 05:36 |
que es - grosso modo - de clase media de todas las tonalidades, con sus vaivenes y excusas. Una señal de madurez se ofrece al trascender ese entorno, cruzando las fronteras por necesidad y curiosidad personal, porque la pretendida elevación de status hoy casi exclusivamente la remitimos a los mayores o superavitarios ingresos reales del individuo. Luce obvio que vivimos bajo el imperio de la moda no sólo en el vestir, la música, o la redefinición corporal, pero sentimos que, acá, no es propia de una sociedad abierta y competitiva. La venezolana es una moda anacrónica, e, irónica y literalmente, pasada de moda, propia de un modelo iliberal del que escapan únicamente los sectores privilegiados de una extraordinaria capacidad de consumo, frecuentes y exigentes viajeros que regresan presumiendo de las novedades. El promedio de los gimnasios sobrevivientes a la hecatombe de todos estos años, ofrece un determinado modelaje corporal, cuando no se convierten en sendos lugares para el exhibicionismo de una clientela tan vanidosa como los numerosos paisanos que trotan por Weston (Florida), con sus zapatos, vestimenta y artilugios de marca – obligatorio redundar – original. Empero, hay personas que, más allá o más acá de cumplir con una orden médico-terapéutica, se preocupan seriamente por su salud atajando temprana o tardíamente sus excesos de sedementarismo y mala alimentación. Camínese o trótese en instalaciones cerradas y seguras, o en lugares abiertos que inspiren una mayor confianza, la oportunidad es para armarse de sendos audífonos y probar con distintos géneros e intérpretes musicales antes inatrevidos. Al mismo tiempo que se ejercita, podemos descubrir qué y quiénes superan a los cantantes, bandas y orquestas de moda. Quizá en casa o el en el vecindario jamás se oyó una composición barroca, rock progresivo, un golpe tuyero, jazz contemporáneo, un bolero, o cualesquiera otros inspirados sonidos, pero – en esta era de la chatarrización cultural – si el esfuerzo físico es considerable con metas que van más de la estética predominante, es posible romper con el canon doméstico y explorar los otros mundos de la música que el estereotipo y el prejuicio castigan inclementemente. Comenzando por la duración de la pieza, porque el canon promediaba tres o cinco minutos, transnacionalizando a las empresas discográficas de décadas muy de atrás al elevar sideralmente los niveles de representación, edición, distribución y venta de sus productos. Así como físicamente descubrimos y ensayamos una rutina distinta, persistiendo o abandonándola después, puede ocurrir y ocurre con la música. Si de géneros se trata, son asombrosamente muy pocos los que reportan un sonido que nos es completamente inédito, deleitoso o aborrecible: la llamada música académica es portadora de novedades y, aún, 200 después de estrenada la novena sinfonía de Beethoven, hay acordes o compases que nunca escuchamos, al menos, en su mejor expresión, como en el jazz e, algo más infrecuente, en el rock. Escaso el tiempo para ejercitarse físicamente u oír música, podemos buscar oportunidades para cumplir simultáneamente con ambas facetas. Y, así, descubrir otros mundos por … atrevido. |
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Siganos en