La Internet Society potencia al liderazgo digital venezolano |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Martes, 20 de Octubre de 2015 12:35 |
la formación y la relación entre ocho venezolanos comprometidos con “una internet abierta, sin límites ni permisos”. El grupo estuvo conformado por estudiantes de la escuela de Ingeniería de Sistemas de la ULA (Cecilia Bermúdez, Paola Pérez y Maureen Hernández), profesionales del área de sistemas en ejercicio tanto en el país (Pablo Poskal UCV/IT Servicios Venezuela | , Andrés Azpúrua ISOC Venezuela / Venezuela Inteligente | Gregorio Manzano, Jefe de Redes de Reacciun), como en el exterior (Ana Hernández /Panamá y Alejandro Ferrer / El Salvador). Me incorporé al grupo como divulgador e influenciador en el área de ciencia y tecnología para los medios digitales opinionynoticias.com y analitica.com. El formato del curso incluyó clases teóricas de liderazgo (con la coach neozelandesa Jane Holstein de la Thunderbird School of Global Management) , un ejercicio de liderazgo vivencial con la antropóloga Mariana Calvo de la cooperativa costarricense Sulabatsu y, lo mejor, relacionar y conectar a estos venezolanos que, al final del encuentro, descubrimos que teníamos inquietudes similares en torno a la promoción de la formación a estudiantes y público en general sobre un Internet abierto y los derechos humanos inherentes al mismo. Los problemas críticos de Internet en Venezuela
ISOC en Latinoamérica: 4346 miembros El equipo de ISOC que apoyó la jornada (Vyria Paselk , Directora del Programa de Liderazgo | Nancy Quirós ,Gerente de Desarrollo de Programas para Latinoamérica y el Caribe | Sebastian Bellagamba , Director Regional | Christian O'Flaherty , Gerente Senior de Desarrollo) realizó un balance de las actividades de la Internet Society en la región (hay 14 capítulos con 4.346 miembros) y se escuchó la presentación de uno de los organizadores del posible Capítulo ISOC en Colombia y los problemas que enfrentan para activarlo. Más del 50 por ciento de los Latinoamericanos no se conectan, indicó Bellagamba, y al igual que en el resto del mundo, crece la desconfianza de los usuarios conectados respecto al espionaje de sus actividades en línea, luego de las revelaciones de Edward Snowden y del reciente caso Ashley Madison. ISOC plantea empujar la gobernanza de Internet transversal a estos problemas, enfocándose en: 1. Acceso y desarrollo; 2. Seguridad y confianza. La Internet Society promueve a nivel global publicaciones, talleres técnicos , hubs y grupos en línea para impulsar las líneas de formación y acción que apunten a un Internet Abierto. También financia iniciativas, con su programa Beyond the net, que estén alineadas con los capítulos locales.
La ciberseguridad, indica Andrés Azpúrua, “es fundamental para el usuario como lo es su seguridad en cualquier otro ámbito, nadie dejaría de manera consciente su tarjeta de crédito descuidada por horas, una partida de nacimiento olvidada en la calle, o un carro con las llaves adentro, pero con frecuencia vemos cómo personas hacen cosas similares con sus claves o datos sensibles”. Durante los próximos meses el equipo de ocho líderes se reunirá en línea (ese acuerdo derivó de la dinámica de trabajo con Sulabatsú) para diseñar y presentarle proyectos a ISOC para su posible financiación. El primero proyecto a trabajar es un posible sitio para impartir formación en ciberseguridad a blogueros y periodistas de la región, cuyas comunicaciones son violentadas y, no pocas veces, sufren suplantación de identidad en las redes sociales y sus cuentas de correo. Más información sobre ISOC, capítulo Venezuela y global Sigue a los integrantes del programa de ISOC en Twitter: @chilanglik | @andresazp | @ivanxcaracas | @paoperez | @anabeba13 | @pabloposkal | @maureenhg Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en