IoE: ¿Quiénes conectarán el 99% que falta? |
Escrito por Mauricio Carrillo |
Jueves, 16 de Enero de 2014 08:43 |
![]() Este desarrollo se manifiesta claramente en lo que hoy llamamos Internet de Todo (IoE, por sus siglas en Inglés), conectando personas, procesos, datos y cosas. Si consideramos que hoy solo el 1% de lo que puede estar conectado lo está, la pregunta es quiénes ayudarán a conectar el otro 99%?. El avance tecnológico en el que estamos inmersos requiere de una importante cantidad de gente calificada que sea capaz de innovar, desarrollar, implementar, conectar y mantener las redes y modelos que las empresas necesitan para su negocio actual y crecimiento futuro, conectando ese 99% restante. El estudio Cisco Skill Gaps proyectaba que en Latinoamérica la brecha de especialistas TIC llegaría a 35% en el año 2015 y a 38% en nuestro país. Sin embargo, es posible visualizar claramente que el potencial de oportunidad y demanda de profesionales y técnicos será mayor del que estamos proyectando dado el explosivo crecimiento que experimenta IoE. No hay que olvidar que una mano de obra especializada es una ventaja competitiva en la economía basada en conocimientos del siglo 21. En la medida en que América Latina experimenta la emergencia rápida de tendencias tecnológicas como nube, movilidad, video y el importante crecimiento y oportunidad de la Internet de Todo, esta brecha de profesionales capacitados presentará un desafío real para su desarrollo económico. Entonces, el gran desafío al que nos enfrentamos es cómo generar y preparar rápidamente a esa fuerza laboral especializada que esté a la altura de los avances que el mercado requiere para aumentar su competitividad y sostenibilidad en los próximos años, alcanzando el desarrollo con la ayuda de las Tecnologías de Información y Comunicaciones. El camino más indicado es generar sinergia entre las distintas entidades públicas y privadas, buscando los mecanismos que puedan disminuir esta brecha de especialistas y desarrollar estrategias de retención y motivación distinta a las tradicionales para poder lograr el suficiente progreso tecnológico que nos permita aumentar la competitividad y productividad del país y la región. (*): Director Senior de Ingeniería y Arquitectura Cisco Latinoamérica Fuente: Blog de Cisco |
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
Política atascadaComprender la política no es fácil. Tampoco es su interpretación. |
Eduardo Liendo: Último adiós en la estación Plaza VenezuelaLeo en X que falleció el escritor y profesor Eduardo Liendo. |
Batalla de Carabobo (1821): Triunfo de ColombiaEl “venezolano” de 1821 en la Batalla de Carabobo no tenía claridad ni sobre sus orígenes y sobre su destino histórico |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Siganos en