IBM y sus 75 años en Venezuela
Escrito por William Peña (periodista)   
Viernes, 12 de Julio de 2013 06:56

altLa esperanza es lo último que se pierde y así parece ser la visión de IBM, el gigante norteamericano de la tecnología que cumplió 75 años en el país y que, a pesar de las turbulencias

de los últimos tiempos y de los cambios estructurales de la corporación, que pasó del poder del hierro a la fuerza de la consultoría y servicios, sigue firme, buscando mantener el posicionamiento que se labró en la industria local, desde la manufactura hasta el negocio petrolero, entre otros.

Desde su llegada, en el año 1938, la compañía ha sido un signo de innovación en el país, un contribuyente excepcional en la formación de parte de la mayoría de los grandes ejecutivos del sector tecnológico y, por supuesto, un aliado indiscutible del sector industrial, tecnológico y productivo del país.

Una escuela, como muchos le dicen, pero también un competidor fuerte, de altísimo nivel, que ha logrado dar un viraje al negocio a tiempo, previendo los cambios que enfrentaría la industria y, a la fecha, ha logrado mantenerse y crecer más allá de lo estimado.

En Venezuela su aporte ha sido más que impresionante.

Desde la llegada al país de las primeras computadoras y servidores de gran tamaño, así como del empeño en introducir a la industria en la evolución de las tecnologías, hasta "la gente del piso 7 se comunica de verdad verdad con la del piso 6", un comercial que marcó una época de evolución en el país, IBM ha labrado un camino, ha revolucionado al país.

Son tres cuartos de siglo en los que la empresa ha tenido decenas de historias en el país, con la transformación de industrias como la Banca, Petróleo, manufactura y recientemente telecomunicaciones, pero también han sido años difíciles, sobre todo los últimos, aunque ha ganado espacios en segmentos medios, esos que, por su condición de ser una empresa del alto valor, innovadora, le miraban con recelo, sobre todo por sus costos de implementación de soluciones.

Eso sí, en los últimos años, la limitación cambiaria la obligó a reinventarse, otra vez, a buscar mantener el valor de la marca, a salir nuevamente a la calle, a expandir sus tentáculos y sentarse, como en los viejos tiempos, con los clientes y encantarlos con sus soluciones, ahora ancladas bajo un aire ligado al servicio, consultoría y no tanto al hierro, como en otros tiempos.

El lenguaje cambió y la agresividad también. Y es que la historia de IBM de Venezuela, que comenzó cuando CA Watson Business Machines abre sus puertas en Caracas, con siete empleados, vendiendo relojes de oficina y otros artefactos, ha dado unos cuantos giros, pero la mayoría de ellos con mucha certeza.

A IBM le siguen floreciendo negocios en Venezuela, pero las pocas posibilidades de retornar dividendos, aunadas a las complicaciones del mercado en una diversidad de temas, le están restando competitividad.

Pero aún así mantienen su dominio en el terreno petrolero, así como en la banca, en donde han logrado contribuir con proyectos de alta tecnología para clientes en fusión, como BOD-Corp Banca, entre otros y, por supuesto, IBM sigue siendo una de las consentidas en manufactura y retail.

Todavía en Venezuela la mayor base instalada de servidores pertenece a IBM, así como los más complicados procesos de negocios de misión crítica.

En los centros de datos, nuevos y viejos, el dominio del gigante azul es interesante y, a pesar de que su negocio hoy día está enfocado en valor y conocimiento, el hierro sigue siendo parte de su eje fundamental. Eso sí, en un país como Venezuela, en donde los dólares no están al alcance de todos, el tema de los beneficios para IBM sigue siendo complicado.

Y es que la condición país ha obligado a la industria TIC a buscar otras vías para mantener los negocios y, en esa línea, IBM ha transformado sus esquemas, enfocando en sus socios estratégicos una parte importante de sus operaciones y dejando en sus manos los segmentos más medulares.

@williampm

Tal Cual

Publicación autorizada por el autor


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com