Derrocamiento del Presidente Isaías Medina Angarita 1945
Escrito por Martín Márquez Windevoxhel   
Sábado, 06 de Agosto de 2011 09:25

altEl General Isaías Medina Angarita, de 43 años de edad, toma posesión de su cargo de Presidente Constitucional de Venezuela el  5 de Mayo de 1941 para cinco años, pero bueno es recordar que el período de su Antecesor, General Eleazar López Contreras había sido elegido para un período de 7 años (1936 a 1943), pero al general le pareció excesivo el período de siete años.    A petición suya se redujo a cinco años. Al término de suu mandato Arminio Borjas fue designado por el Congreso, para sustituirlo hasta producirse la elección por el Congreso el 28 del mismo mes, resultando así electo el General López, que venía de ocupar el Ministerio de la Defensa del General J. V. Gómez.

Ese período anterior sin duda constituye el primer gobierno con signos democráticos de origen y de efecto, de acuerdo con la Constitución del momento, la misma 5 años después, con la que se eligió al Presidente Isaías Medina para el mismo cargo. El resultado de la elección en el Congreso fue: Isaías Medina Angarita 120 votos, Rómulo Gallegos 13 votos, Diógenes Escalante 2 votos, Luis Gerónimo Pietri 1 voto y José Izquierdo 1 voto.   La participación de Don Rómulo Gallegos le da a esta elección un alto grado de legitimidad por lo que él representaba en ese momento y su posterior actuación histórica.         Del General López Contreras Ramón J. Velásquez expresa, en el prólogo del libro “Lo que Vi, Oí e Hice”, de autoría de Santiago Ochoa Briceño de quien dice el Dr. Velásquez: “Formaba parte del grupo (militares de carrera) que veía en López Contreras,  el hombre capaz de iniciar el esperado cambio de una dictadura por un régimen de libertades”. Y agrega   “El Presidente López Contreras no solamente liberó a los presos cárceles políticas y convocó para el retorno de miles de exiliados, sino que abrió el camino de la democracia y estableció la base de las nuevas instituciones del Estado.

Con la misma claridad dice Ochoa Briceño de López Contreras que, “mantuvo a esa vieja oficialidad en posiciones claves, retardando el ascenso de militares de academia, explicando esa situación  por los compromisos que pactó en su lucha contra Eustoquio Gómez”, este Eustoquio pretendía suceder a Juan Vicente Gómez  a su muerte y eso hubiera sido trágico para el país. Hasta Gómez desconfiaba del personaje a pesar del nexo familiar y sabía que sólo López Contreras podía contener a ese bárbaro, porque López dominaba el espectro militar contando con los viejos guerrilleros generales de montoneras y los nuevos militares académicos, entre quienes destacaban Medina Angarita que ocupó el Ministerio de la Defensa y fue profesor de las nuevas generaciones de oficiales en ese gobierno lopecista y Marcos Pérez Jiménez entre otros de ambos sectores. Esas dos opiniones contradictorias de Ochoa Briceño son además reales, no era tan fácil, ni prudente deshacerse de alguno de los dos sectores castrenses  mencionados y como viejo lobo de las circunstancias de una larga vida, convirtió en gobernable un país libre de improviso.

Para sucesión de López Contreras en 1941, el General Presidente obviamente tenía su candidato que fue Diógenes Escalante, de larga participación en la política y en la diplomacia al que no pudo, ni intentó  imponer, participó en las elecciones presidenciales de ese año en el Congreso Nacional, ocupando el tercer lugar detrás de Medina Angarita y Rómulo Gallegos.

Isaías Medina Angarita, de 43 años de edad, Presidente Constitucional de la República de Venezuela, toma posesión de su cargo el 5 de Mayo de 1941,  en pleno desarrollo de la II Guerra Mundial, un hombre progresista en el mejor sentido de la palabra, en su gobierno se inician y se concluyen una gran cantidad de obras de envergadura, recuerdo la Urbanización de El Silencio de la vieja Caracas, la ciudad Universitaria, el edificio del Banco Central de Venezuela, la Academia Militar que antes funcionó en lo que hoy es el Museo de La Planicie, así lo llamaban y sirvió años después de refugio a los gorilas militares golpistas, encabezados por Hugo Chávez, inmediatamente derrotados por las que fueron gloriosas Fuerzas Armadas de Venezuela el 04 de Febrero de 1992, cuando intentaron derrocar al demócrata Presidente  Carlos Andrés Pérez.

No hay ciudad de Venezuela que no haya recibido algunas obras del gobierno del Presidente Medina Angarita y la capital de Venezuela.+, La Gran Caracas comenzó a vestirse de ciudad moderna en ese período gubernamental que destacó además por la bonhomía de su Presidente y el talante democrático de su pensamiento.  Isaías Medina fue derrocado de su Presidencia por un grupo comandado por dos personajes históricos de contradictorias posiciones políticas; Rómulo Betancourt y Marcos Pérez Jiménez, aquél demócrata, paralítico de obra, este dictador prolífero constructor de una nueva Venezuela, nunca jamás superado en obra por otro gobierno democrático.

Dice en su prólogo al libro citado de Santiago Ochoa Briceño, Don  Ramón J. Velásquez  sobre el golpe de estado al Presidente Medina Angarita, “A comienzos de 1945 los jóvenes oficiales; Marcos Pérez Jiménez, Julio César Vargas, Carlos Morales y Horacio López Conde Invitan a Rómulo Betancourt a una reunión secretísima para participarle que se preparan para derrocar al Presidente Medina Angarita y le proponen la participación de Acción Democrática en la empresa golpista”.  No hubo respuesta inmediata pero  en un relato sobre el 18 de Octubre, Rómulo Betancourt  revela que “En una nueva reunión les propuso a los militares esperar que avanzara el proceso de la escogencia del candidato del partido de gobierno, el PDV”. Decía Rómulo estar seguro de la escogencia de Diógenes Escalante, “Hombre comprometido a promover y ejecutar la reforma  constitucional que otorgara el voto universal, directo y secreto”. Así se aplazó el golpe de estado hasta conocer el resultado de esa gestión. Ciertamente se postuló entonces al candidato Diógenes Escalante, pero este enloqueció y sometido a una junta médica, es suplido por Ángel Biaggnini, pero surge la duda de la elección oculta de López Contreras nuevamente, noticia que no agrada al estamento militar conspirativo ni a los partidos AD, Partido Comunista y la corriente política que encabeza Jóvito Villalba y de allí se produce el golpe de estado en la tarde del 18 de Octubre. Al mediodía del 19 de Octubre se reunieron en Miraflores los militares Marcos Pérez Jiménez, Julio César Vargas, Carlos Delgado Chalbaud, José Teófilo Velasco y el civil  Rómulo Betancourt. Luego en cadena nacional se anunció que el Presidente Isaías Medina Angarita estaba preso en el Cuartel “Ambrosio Plaza”: Mucho gusto.

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com