Bienvenida Honduras a la OEA
Escrito por Milos Alcalay   
Lunes, 06 de Junio de 2011 05:24

altEl 1 de junio, los Cancilleres del Hemisferio aplaudieron con entusiasmo el regreso de Honduras al seno de la OEA. La vicepresidenta María Antonieta de Bogram, entró a la Sala de las Américas como miembro pleno recibiendo una ovación entusiasta que refleja la bienvenida a Honduras y la alegría de los países miembro por su regreso a la OEA.

La vicepresidenta dio una emocionada intervención expresando el agradecimiento de Honduras por su retorno a la institución. Pero no dejó de resaltar la necesidad de reforzar en el futuro el papel de la diplomacia preventiva, y la necesidad de que la Organización de Estados Americanos opere dentro de los parámetros amplios de la Carta Democrática Interamericana con el fin de que se imponga el diálogo y la reconciliación nacional.

Los plenipotenciarios de América al votar por el levantamiento de sanciones, manifestaron su agrado, y destacaron el aporte benéfico que ejercieron los presidentes Santos y Chávez al apoyar del retorno de ese país a la máxima entidad interamericana.

Después de ese triunfo diplomático Colombo-venezolano, lo lógico hubiera sido que el conductor de la Casa Amarilla, se concentrara en agradecer las felicitaciones por el aporte reconocido a la diplomacia Bolivariana, y aprovechar esa oportunidad para aplaudir el nuevo capítulo que inicia el pueblo de Honduras, al igual que lo hicieron los demás Estados. En otras palabras, consolidar el éxito diplomático alcanzado.

No fue así. En vez de "pasar la página" y apoyar la normalización del retorno del Estado hondureño, como resultado de la opinión favorable de los Gobiernos y de la sociedad civil de nuestra América Latina (con el voto solitario negativo de Ecuador y algunas críticas de Bolivia y Nicaragua) la tentación de volver a la carga fue incontenible, al repetir los mismos epítetos en defensa de Zelaya, y del "pueblo de Zelaya" y de su desagrado con la resolución como si se tratara de imponer las órdenes de un Neo Imperialismo triunfador, y no de respaldar una "organización de pares" como acertadamente definió el Canciller de Costa Rica.

Por su parte, la Canciller Holguín de Colombia, quien presidió la Plenaria de la OEA, si supo como cosechar el triunfo de su país, al resaltar la importancia de la nueva etapa y de la participación de todo el pueblo de Honduras como artífice de su democracia.

Este nuevo paso en la OEA debe reforzar el compromiso con la Democracia, la Libertad y los Derechos Humanos que consagra la Carta Democrática Interamericana. Sería triste si solamente se consagre en la defensa de la permanencia ilimitada de los Gobiernos.

Bienvenida Honduras y todo el pueblo hondureño. Felicitaciones a la OEA.


NT/OyN


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com