Bienvenida Honduras a la OEA |
Escrito por Milos Alcalay |
Lunes, 06 de Junio de 2011 05:24 |
![]() La vicepresidenta dio una emocionada intervención expresando el agradecimiento de Honduras por su retorno a la institución. Pero no dejó de resaltar la necesidad de reforzar en el futuro el papel de la diplomacia preventiva, y la necesidad de que la Organización de Estados Americanos opere dentro de los parámetros amplios de la Carta Democrática Interamericana con el fin de que se imponga el diálogo y la reconciliación nacional. Los plenipotenciarios de América al votar por el levantamiento de sanciones, manifestaron su agrado, y destacaron el aporte benéfico que ejercieron los presidentes Santos y Chávez al apoyar del retorno de ese país a la máxima entidad interamericana. Después de ese triunfo diplomático Colombo-venezolano, lo lógico hubiera sido que el conductor de la Casa Amarilla, se concentrara en agradecer las felicitaciones por el aporte reconocido a la diplomacia Bolivariana, y aprovechar esa oportunidad para aplaudir el nuevo capítulo que inicia el pueblo de Honduras, al igual que lo hicieron los demás Estados. En otras palabras, consolidar el éxito diplomático alcanzado. No fue así. En vez de "pasar la página" y apoyar la normalización del retorno del Estado hondureño, como resultado de la opinión favorable de los Gobiernos y de la sociedad civil de nuestra América Latina (con el voto solitario negativo de Ecuador y algunas críticas de Bolivia y Nicaragua) la tentación de volver a la carga fue incontenible, al repetir los mismos epítetos en defensa de Zelaya, y del "pueblo de Zelaya" y de su desagrado con la resolución como si se tratara de imponer las órdenes de un Neo Imperialismo triunfador, y no de respaldar una "organización de pares" como acertadamente definió el Canciller de Costa Rica. Por su parte, la Canciller Holguín de Colombia, quien presidió la Plenaria de la OEA, si supo como cosechar el triunfo de su país, al resaltar la importancia de la nueva etapa y de la participación de todo el pueblo de Honduras como artífice de su democracia. Este nuevo paso en la OEA debe reforzar el compromiso con la Democracia, la Libertad y los Derechos Humanos que consagra la Carta Democrática Interamericana. Sería triste si solamente se consagre en la defensa de la permanencia ilimitada de los Gobiernos. Bienvenida Honduras y todo el pueblo hondureño. Felicitaciones a la OEA.
|
Academia BT&C UCAB llama a participar en “Piensa bitcoin 2025”Investigaciones, ensayos, casos de estudio y cualquier otro aporte académico que analice el impacto de bitcoin |
Chacao certifica a más de 300 Patrulleros EscolaresDesde el Centro Cultural Chacao, el alcalde Gustavo Duque junto a su esposa, Vanessa Bachrich de Duque |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
Siganos en