La margarita de Pablo Perez |
Escrito por Luis Homes J. | @luishomes |
Lunes, 30 de Mayo de 2011 07:07 |
pendejos de la época. La mayoría de las veces, la Margarita tenía razón. Pocas muchachas hacían casos a mis amoríos hasta que tuve mi primer carro, un Aspen rojo de segunda mano al que se querían montar las muchachas para ahorrarse el pasaje. Allí la Margarita comenzó a cambiar el balance del amor. Pablo Pérez deshoja la Margarita de la carrera presidencial. Y me atrevo a imaginar sus reflexiones, conocedor como soy de las lides de desprender pétalos. Primer pétalo: La gran tentación. Si me lanzo a las primarias. “Tengo el camino libre. He demostrado trabajo y esfuerzo. Las elecciones parlamentarias de Septiembre 2010, fueron mi gran fortaleza, se ganaron los circuitos opositores y fuimos referencia nacional. Conocí el Estado, fortalecí una maquinaria y me proyecte nacionalmente. Se logro la confirmación de la plancha unitaria con las naturales reservas, pero todos trabajaron. El cuadro me favoreció completamente y me abrió la puertas a una proyección nacional. En Caracas caigo bien, me parezco más a los venezolanos promedios y tengo las ganas para las grandes ligas. “ Segundo pétalo. No me lanzo. La Racionalidad. Soy joven, puedo esperar. Hay posiciones diferentes en UNT y esta la sombra de Manuel, mentor y padre político. El tiene la primera palabra. Además, esta exilado y hay una razón humanitaria de peso. Su lanzamiento, a pesar de las condiciones adversas, le hará mantenerse en la lucha política y hay una corresponsabilidad de mi parte en su sobrevivencia. Tercer pétalo. Si me lanzo, Un Nuevo Tiempo necesita su propio candidato y si Manuel no se lanza, estoy yo, sucesor natural. Hay pegada en la juventud. Represento una familia típica de clase media. Casado, familia estable, con hijos. Soy un producto de la social democracia. De origen adeco, con pegada en los estratos humildes. Cuarto pétalo. No me lanzo. Reina la sabiduría. Mi compromiso es con el Estado, por ahora. Necesitamos recuperar los espacios perdidos en las alcaldías de la región. El Zulia tiene que seguir siendo la gran fortaleza opositoria de la región y una salida mía de la Gobernación, abrirá las puertas a un gobierno de Arias Cárdenas, quien ya fue gobernador por el solo hecho de Manuel ceder ese espacio. Sortario Arias Cárdenas. Necesito fortalecer un partido político, recuperar alcaldías y proyectarme nacionalmente. En y desde el Zulia. Mi posición como líder regional, como Gobernador con aspiraciones de reelección, me permitirá jugar en el ajedrez político nacional y además ser un referencia obligada, indispensable en las presidenciales. Me tocara inclinará la balanza a favor de Capriles o Ledezma y esa será mi gran fortaleza. Ojala escuches la Margarita Pablo. Y particularmente el último pétalo. El cementerio está lleno de políticos desesperados. Eso sí, no descuidéis el carrito rojo ¡! |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en