Los precandidatos y la PDVSA que nos avergüenza |
Escrito por Antonio Sánchez García | @sangarccs |
Domingo, 29 de Mayo de 2011 20:25 |
![]() aspirantes a suceder al teniente coronel Hugo Chávez al frente del gobierno venezolano a defender a capa y espada lo absolutamente indefendible? ¿Qué impulso vital los llevó a romper lanzas por una empresa en ruinas, destruida en su esencia moral, incapacitada estructural y operativamente para cumplir las funciones para las que fuera fundada – desvirtuadas y desnaturalizadas por la barbarie socialista - y utilizada hoy por el régimen como caja de financiamiento de su proyecto totalitario y expansionista? ¿Qué fundamento político explica su decisión de darle su pleno respaldo al mascarón de proa de este barco a la deriva que es PDVSA, la perfecta metáfora de un régimen forajido que la usa como instrumento de la destrucción de la república y la ruina y devastación de nuestras tradiciones? ¿Por qué solidarizarse con una empresa que dejó de ser propiedad de los venezolanos para convertirse en la guarida del asalto de la barbarie y sirve objetivamente a fortalecer a los enemigos de la democracia y la paz mundial, como la tiranía de los ayatolas? ¿Por qué abrazarse al oso de Miraflores en defensa de una institución que ha La destrucción de PDVSA y las ignominias que por su control ha cometido el régimen del teniente coronel Hugo Chávez no pueden ser desconocidas por venezolanos que aspiran a ser el próximo presidente de 28 millones de venezolanos. Desde la destrucción de su idea matriz, la meritocracia, causa principal de su pasada y ya proverbial aunque pisoteada excelencia, hasta la brutal supresión de su capacidad técnica y gerencial: miles de años de profesionalismo y capacidad humanas, echados a la calle en la figura de más de 20 mil empleados, por razones estrictamente políticas. Y a consecuencias de lo cual el país viviera la crisis más dramática de su historia, abriendo los portones de nuestra institucionalidad a la barbarie, la invasión extranjera, el control de nuestros recursos, e incluso de nuestra propia identidad, por las fuerzas policiales y de seguridad cubanas y la pérdida de nuestra soberanía. Esta PDVSA, prostituida sistemática y aviesamente por el régimen a través de Rafael Ramírez, un funcionario situado en un grado del escalafón que jamás le hubiera permitido posesionarse de su mando absoluto ni del ministerio adjunto, no sólo arruinó a mucho más de veinte mil familias, en una acción inédita en los anales de nuestra historia laboral. Les robó sus prestaciones, poniéndolas al servicio de especuladores financieros y asaltantes de cuello blanco. Abriéndose simultáneamente, y salvo honorables y contadas excepciones, al asalto de cien mil seguidores del régimen, sin mayor capacitación que su adhesión incondicional al presidente de la republica. Un expediente sólo imaginario en regímenes fascistas y totalitarios. Y convertida, víctima de la improvisación sin medida y la incapacidad más aterradora, en un mercado persa de uso múltiple. La pérdida de la capacidad productiva fue pareja al asalto de la barbarie. Una empresa que podría estar produciendo cinco millones de barriles diarios apenas supera los dos millones. De los cuales no Vendiendo de paso una empresa de refinación que hoy es valorada en alrededor de 23 mil millones de dólares en la décima parte de su valor. Y a eso llaman soberanía. Y a ese soberano se subordinan PDVSA no sólo está arruinada, endeudada por miles y miles de millones de dólares y secuestrada a futuro, sino herida de muerte. Según todos los expertos petroleros, es una empresa moribunda, a la deriva, imposible de recuperar. Y cuyos índices de deterioro alcanzan tal grado de destrucción, que lo que jamás sucediera en sus instalaciones a lo largo y ancho del país en sus años de vida hasta el asalto al Poder del teniente coronel Hugo Chávez , ha ocurrido ante el espanto de quienes se sienten emocional y profesionalmente vinculados a ella: la cantidad de accidentes laborales ha sido tan desgraciada, que han fallecido por esas causas más de sesenta trabajadores venezolanos. Este auténtico apocalipsis de nuestra principal fuente de financiamiento ha tenido lugar en un momento que se avizora dramático para la industria: según todos los indicios, el petróleo no soporta Quien aspire a presidir este pobre país rico, ya al borde de ser simplemente pobre, misérrimo y subdesarrollado, está obligado a conocer esta situación al detalle, trabajar hoy – no mañana – por Son preguntas que les formulo sin ningún otro ánimo que ayudar a esclarecer nuestras posiciones, definir nuestras políticas y clarificar nuestros propósitos. Como bien dijera el Dr. Johnson, el nacionalismo es la última guarida de los canallas. No les abramos la puerta. Twitter: @Sangarccs |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
Siganos en