De una actualizada distinción |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Domingo, 29 de Mayo de 2011 18:18 |
Sin embargo, concluyendo mayo, deseamos observar una distinción. En ambos planteles, hubo las actividades correspondientes, añadido Simón Díaz como motivación para los escolares más pequeños que pudieron conversar sobre los lienzos libremente. Transmisión inolvidable de valores y vivencias que contribuirán a sobrevivir en una sociedad en la que el deterioro no tiene límites, facilitada por la sensibilidad, facilidad, diligencia y aporte de un significativo porcentaje de padres y representantes. Obviamente, el contraste es dramático con los colegios públicos, donde el asalto a mano armada entre los niños o la amenazante presencia diurna (y nocturna) del malandro es fecuente. Niños y docentes supervivientes, padres y representantes agobiados y atareados por conseguir empleo, exponen en la casi totalidad de los planteles una situación angustiosa y, a veces, siniestra. El mes de la alimentación o del árbol, sugiere actividades deficientes, algunas heroicamente cumplidas, estrictamente de acuerdo con el programa. No hay ocasión para otras tareas de motivación, ni siquiera la visita de una ilustre personalidad, pues, además de no atreverse a incursionar espontáneamente en lugares donde la policía misma es repelida, tampoco existe el relacionamiento personal o institucional que la promueva. El país ha descuidado criminalmente su riqueza espiritual, aunque – de un lado – hay una minoría que, por fortuna, cuida de ella, y – por el otro – iniciativas públicas que permiten a los niños más desamparados gozar de un artista, como estupendamente Huascar Barradas recorrió varios colegios públicos por iniciativa del gobierno del estado Táchira. Empero, de cara a todo un país, constituyen actividades excepcionales. Valga la coletilla, nos entristeció muchísimo que la estación de El Silencio del Metro de Caracas, exhibiera una pieza reveladora de lo que ocurre en la educación pública. Basta con citar la obra de un niño de diez años de edad que protagoniza Hugo Chávez, y, además de reparar en la popularidad y facilidad de ciertos trazos, constatar que no hay espacio público vedado al culto de la personalidad. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en