España y sus problemas |
Escrito por Ing. Rafael Diaz Casanova |
Viernes, 27 de Mayo de 2011 08:09 |
![]() Los problemas de España son muy anteriores. Veamos. En 1992 se firma el Tratado de Maastricht que entró en vigor el 1 de noviembre de 1993. Allí se consagraron los principios jurídicos, políticos y económicos que le darían sustento a la comunidad. Las labores integracionistas habían comenzado en París, el 18 de abril de 1951 y habían evolucionado con los Tratados de Roma el 25 de marzo de 1957, de Bruselas el 1 de julio de 1987, el Acta Única Europea que entró en vigor el 1 de julio de 1987 y posteriormente se han firmado nuevos tratados como el de Ámsterdam el 1 de mayo de 1999, el de Niza el 1 de febrero de 2003 y el de Lisboa el 1 de diciembre de 2009. Sin tratar de analizar la evolución de la Comunidad Europea pues nuestra ignorancia y el espacio atentan contra esa aspiración, quisiéramos poner en blanco y negro nuestra apreciaciones sobre lo que ha sucedido en España. Cuando se constituye y entra en funcionamiento la Comunidad Europea, España logra estar entre los primeros países. Para aquel momento, las regulaciones económicas que debían cumplir los países eran muy estrictas y, poniéndolo en lenguaje estudiantil, España aprobó con diez, la nota mínima. Se constituyó en el país menos rico de los que compusieron la Comunidad a la entrada del euro. Eso, que era una desventaja, le valió para que la Comunidad le otorgara ventajas que le permitieran avanzar y acercarse a los otros miembros de la Comunidad. Créditos blandos, ventajas económicas y fiscales fueron financiadas por la Comunidad a favor del Reino y esto le permitió generar empleo y bonanza que se reflejó en calidad de vida para los españoles. Pero la Comunidad tenía que ampliarse para dejar de ser un exclusivo club de países ricos. Así, de ocho miembros iniciales, crece hasta la situación actual de veintisiete países europeos soberanos e independientes. Para lograr ese gran crecimiento numérico, fue necesario que se pusieran de lado los requisitos de parámetros económicos importantes que los nuevos miembros no podían cumplir. Esto significó para España un cambio radical. De país receptor de créditos blandos y ventajas económicas y asociadas, pasó a ser uno de los países ricos que tenían que aportar recursos para que los nuevos países, menos ricos, pudieran percibir ventajas similares a las disfrutadas por los españoles. Simultáneamente, ya en tiempos previos a la crisis económica mundial generada por la burbuja residencial, en España ya se criticaba el irregular sistema de empleos transitorios. Empleos que estaban fundamentados en una transitoriedad que le producía ventajas al empleador y que fueron el abono perfecto para el alto nivel de desempleo que hoy sufren. No podemos dejar de llamar la atención sobre la influencia que tiene en los actuales problemas, el que España tenga un sistema de protección a la salud y a la vejez, que se puede anotar entre los más ventajosos para su ciudadanía, pero que está minando las finanzas de la nación. La pirámide etaria también es otro factor negativo en la ecuación. Con todo este panorama descrito, creemos que el Reino español tiene que transitar por caminos de austeridad y tiene que atender el llamado que la semana pasada le realizó la canciller alemana señora Ángela Merkel: "los españoles tienen que olvidarse un poco del ocio". Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla @rafael862 EU/OyN |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en