¿Unidad a martillazos? |
Escrito por Freddy Lepage ((ex diputado)) |
Viernes, 27 de Mayo de 2011 08:06 |
![]() Estamos en presencia de una nomenclatura cupular, acostumbrada a disfrutar los beneficios concupiscentes, derivados de un poder ejercido sin controles ni contrapesos. Este complicado escenario, sin lugar a dudas, hace más difícil cualquier intento de aglutinar la mayor cantidad de voluntades necesarias para salir airosos de tan duro, escabroso y mostrenco proceso electoral y, por lo tanto, requiere de mayor esfuerzo, paciencia, madurez, desprendimiento (cuando sea menester) y conocimiento de los riesgos y retos que se planteen. El adversario, cuando le interesa, actúa en nocturnidad y con un ventajismo grosero y apabullante, para cambiar las pautas y normas a su favor y, así, facilitar una supuesta victoria en las elecciones de 2012 que, hasta ahora, están plagadas, intencionalmente (el Poder Electoral no ha definido aún las reglas, cronogramas, organización y otros detalles de indispensable conocimiento de los participantes), de ambigüedades, incertidumbre, vacíos reglamentarios y dudas.
Vistas las cosas así, la alianza democrática no se puede dar el lujo de utilizar prácticas políticas de negociación descontinuadas, desfasadas, obsoletas y periclitadas (Rómulo Betancourt, dixit) e inoperantes. So pena, de perder el tren de la historia... y, dejar pasar, sin pena ni gloria, la oportunidad única de demostrar su profundo compromiso con el cambio que Venezuela necesita para salir del marasmo en que se encuentra.
Hoy, más que nunca, cobra inusitada vigencia el axioma darwiniano sobre la evolución de las especies que decía: "El que no se adapta, perece".
Pues bien, esa parece ser la realidad actual. Empeñarse en resucitar esquemas del pasado para los procesos de negociación, consensos y acuerdos, a los efectos de lograr la unidad opositora de cara a 2012, no parece muy sensata; a menos que no se tenga una real percepción de qué es lo que estamos viviendo y a qué nos enfrentamos. Las organizaciones que hacen vida en la Mesa de la Unidad Democrática están obligadas (haciendo de tripas corazones) a tomar decisiones a la altura de las expectativas de la gente, de las circunstancias, pues. No hacerlo, sería y ojalá esté equivocado caer en el juego (involuntariamente) que apunta a la diana de las pretensiones continuistas del mandamás de Miraflores. Sería una muestra indeleble de autismo político... De tal manera que es obligante salirse del juego espejos (juego donde vemos nuestra propia imagen reflejada); de su dinámica envolvente, en la cual se llevan vidas paralelas que se resumen en una espiral de cotidianidad, de conformismo. De esa especie de ilusión, de escapismo, en el cual Chávez anda por un lado y nosotros por el nuestro. Una Venezuela divorciada de la otra. Incapaces de encontrarse en algún punto, en algún momento..., conviven en una suerte de confusión (tácitamente pactada) entre deseos, propósitos y acciones, consecuencia de una visión reduccionista que pretende simplificar y adecuar lo que ocurre a las propias visiones y enfoques de cada una, cuando el horizonte es otro diametralmente opuesto. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla EN/OyN |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en