Viveza criolla
Escrito por Ángel Rafael Lombardi Boscán | X: @lombardiboscan   
Lunes, 23 de Mayo de 2011 06:15

altLa mejor expresión del vivo nuestro es el gestor. El gestor posee la habilidad de salvar todos los obstáculos que la sociedad legal le impone al ciudadano.


"Sepa usted que Juan Crisóstomo Payara no acata sino las leyes que él mismo se haya impuesto"

Rómulo Gallegos, Cantaclaro

Max Weber, un célebre pensador de origen alemán escribió un texto muy conocido y citado que lleva por título: La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1905). Ahí se intentaba explicar porqué los países europeos septentrionales de religión calvinista poseían una disciplina social superior a los que se encontraban en el sur de religión católica, encabezados por España e Italia. Los argumentos de carácter culturalistas, psicológicos y religiosos servían al investigador para desentrañar el siempre enigmático y desigual comportamiento histórico de los pueblos y naciones.

En el caso venezolano, la irrupción a la modernidad, a través de la Independencia, fue un hecho frustrado por la irrupción y persistencia del fenómeno personalista representado por caudillos y dictadores que despreciaban cualquier sometimiento a las constituciones y leyes. La informalidad, lo precario y provisorio se hicieron normas de comportamiento. Un individualismo anárquico desaforado se hizo presente en el venezolano, que desorientado y sin brújula, nunca supo ni entendió acerca de las posibilidades de un proyecto de país concertado y coherente, donde el esfuerzo de todos en una misma dirección, pudiera ofrecer beneficiosos resultados a todo el colectivo nacional. Ante ésta situación de regresión histórica, apuntalada por el drama de la guerra emancipadora y la desolación que representó el saqueo del país por parte de los vencedores de la contienda, el venezolano de a pie se acostumbró a sobrevivir malamente desarrollando, en forma de códigos de comportamiento, lo que vulgarmente conocemos como la viveza criolla.

La mejor expresión del vivo nuestro es el gestor. El gestor posee la habilidad de salvar todos los obstáculos que la sociedad legal le impone al ciudadano. Las leyes se aplican a capricho y son los gobernantes los primeros en violentarlas. La inversión de los valores es algo pasmoso en nuestro medio. Francisco de Miranda, antes de ser apresado en el fatídico año 1812 por parte de sus propios partidarios, y presa del desconcierto y el asombro de que sus adversarios realistas tuvieran el deshonor de no respetar lo contemplado en la Capitulación recientemente acordada, no pudo sino expresar indignado: “Bochinche, bochinche, ésta gente no sabe hacer más que bochinche”. Triste constatación que aún nos persigue y que de no atenderla como se requiere, nos seguirá pasando factura generación tras generación.


(*): Director del Centro de Estudios Históricos de LUZ


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com