Asumir la responsabilidad |
Escrito por Oswaldo Álvarez Paz | X: @osalpaz |
Lunes, 23 de Mayo de 2011 07:14 |
![]() En foros públicos, debates abiertos, entrevistas, conversaciones personales y emplazamientos de la gente en la calle somos abordados con la misma pregunta: ¿Hasta cuando? ¿Cuándo saldremos de esto? El problema está en que todos comentan esperando que otros u otro resuelva, que un tercero haga lo que le corresponde hacer a cada uno individualmente. Más que amargura hay depresión. La gente no ve o no quiere ver aquello que pueda detener la destrucción. Quizás por comodidad, pero también es posible que tengan razón. Aún no perciben el cómo para salir de la tragedia. Sin embargo, todos saben que tendremos que enfrentar un temporal, asumir la responsabilidad de una dura confrontación inevitable. La mayoría de los dirigentes políticos partidistas tienen formación parlamentaria. Están hechos para el diálogo y la negociación. Prefieren ese camino a la confrontación abierta, sobre todo, si corre peligro el formalismo democrático. A veces parecieran no entender que esa rutina terminó hace rato y que el liderazgo tiene que estar a la altura. Imposible seguir confundiendo democracia con elecciones, agotándonos exclusivamente en el tema electoral, mientras toleramos la creación de poderes inconstitucionales y el ejercicio ilegítimo de todas las ramas del poder público. El régimen actual no tiene capacidad de rectificación, ni propósito de enmienda. Quien lo dirige no es un demócrata. En consecuencia, de aquí en adelante todo será para peor. Cualquier solución empieza con el cambio de Presidente para darle paso a una transición civilista, alejada de todo mesianismo, bien dirigida, con poder de convocatoria y mucha credibilidad nacional e internacional. Debe tener ascendiente para reinstitucionalizar nuestra Fuerza Armada, establecer y mantener el orden público y borrar los obstáculos neutralizando potenciales enemigos. En Venezuela hay ideas, planes y proyectos suficientes. También la gente para llevarlos adelante Los problemas son primarios y las soluciones existen. Ojala y no falle el coraje indispensable para convertirla en nación puntera del continente. Es posible. |
Academia BT&C UCAB llama a participar en “Piensa bitcoin 2025”Investigaciones, ensayos, casos de estudio y cualquier otro aporte académico que analice el impacto de bitcoin |
Chacao certifica a más de 300 Patrulleros EscolaresDesde el Centro Cultural Chacao, el alcalde Gustavo Duque junto a su esposa, Vanessa Bachrich de Duque |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
Siganos en