Los motorizados de nuevo |
Escrito por Luis Fuenmayor | X: @LFuenmayorToro |
Domingo, 22 de Mayo de 2011 12:04 |
![]() Fui motorizado por un año, al inicio de mis estudios médicos; viví en carne propia el peligro de andar en moto, y estoy hablando de hace 49 años, cuando el número de vehículos era mucho menor, lo mismo que los kilómetros de avenidas y autopistas. Iván, mi hermano, y yo íbamos en moto a la escuela de Medicina Vargas, en San José, uno de parrillero y el otro conduciendo. Teníamos que eludir la absurda prohibición de entonces de impedir que dos personas viajaran en una moto, la cual buscaba reducir los arrebatones de carteras a las damas, que se ejecutaban desde motos en tránsito por acción del parrillero. Actualmente, la frecuencia y gravedad de delitos ejecutados por motorizados se ha incrementado enormemente. Tanto que ya hay restricciones a su circulación en diferentes partes del país: La Ciudad Universitaria de Caracas y Monagas y Anzoátegui, para mencionar las más recientes. Otro aspecto es la violación de las normas de tránsito por la mayoría de los motorizados: Transitan sin placas, sin casco, con el casco sin amarrar, por las aceras, a contravía, a altas velocidades; serpentean locamente entre autos en marcha, producen ruido, irrespetan semáforos, demarcaciones y señales de tránsito, y agreden en gavilla a automovilistas en casos de accidentes, casi siempre originados por ellos mismos. La anterior Asamblea permitió en la legislación respectiva que los motorizados transitaran entre vehículos en marcha, algo prohibido en el mundo civilizado. Hoy, en nuestras autopistas existe un canal rápido para los motorizados, situado entre los canales normales demarcados. Si algún conductor pretende cambiar de canal, debe asegurarse que no viene ningún motorizado a alta velocidad en por lo menos un kilómetro. De lo contrario, sufrirá las secuelas de la vindicta del “gremio”. Será insultado y amenazado y sus retrovisores, antenas de radio y pintura del vehículo serán los objetos de un perverso y malicioso terror. Debe reformarse la Ley de Tránsito para impedir el tráfico de motos entre vehículos en marcha. Debe terminarse con la inacción de todos los cuerpos policiales ante las conductas viciosas señaladas, las cuales deben penarse hasta con pérdida del permiso de conducir. Debe eliminarse la demagógica política de operativos para enfrentar estos graves problemas. |
Academia BT&C UCAB llama a participar en “Piensa bitcoin 2025”Investigaciones, ensayos, casos de estudio y cualquier otro aporte académico que analice el impacto de bitcoin |
Chacao certifica a más de 300 Patrulleros EscolaresDesde el Centro Cultural Chacao, el alcalde Gustavo Duque junto a su esposa, Vanessa Bachrich de Duque |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
Siganos en