El Avance del Mundo 2.0 |
Escrito por Daniel Merchán | @Daniel_Merchan |
Martes, 17 de Mayo de 2011 03:26 |
![]() Dentro de los parámetros de acción que tiene esta amplia red de información, a través del conocido camino de la World Wide Web, se encuentran múltiples factores que van desde el aspecto económico con claros ejemplos como la banca electrónica, los manejos de los índices de inversión de las bolsas de valores mundiales, e incluso a nivel comercial, con la implementación de sitios que permiten el intercambio en ese sentido par comprar y vender todo tipo de bienes requeridos por las masas, entre los que destacan paginas como E - Bay, Mercadolibre.com que se desprende también de la anterior, Amazon.com entre otras. Sin duda cuando tocamos un hecho como este no hay que dejar fuera a uno de los elementos de creciente influencia en el progreso de este mundo paralelo, al cual denominamos Globalización, y es que el mundo de la Web no escapa de tan poderoso fenómeno, que avanza arrolladoramente en todos los roles de las relaciones humanas: ecología, comunicación, sociedad, noticias, educación, política, publicidad, etc. Precisamente en el ámbito comunicacional hay que destacar el uso de las redes sociales que han sido un modelo exitoso de interacción e integración de las distintas comunidades o regiones en el plano global, casos como el de sitios Web como: Hi5, Facebook, Twitter, MySpace, etc. de la misma forma en que lo hacen los servicios de mensajería: MSN, Yahoo, Google a través de Gmail quienes además son buscadores de información de gran utilidad para quienes navegan en la Red. Pero como hemos indicado este mundo online no se restringe a un sector en especial, en la rama educativa se erigen espacios como Wikipedia que alimentan la formación de enciclopedias multidisciplinarias de uso y contribución general, por otro lado con la aparición de las Tecnologías de Comunicación e Información (TIC), que permiten la aplicabilidad de programas de instrucción y conocimiento bajo la modalidad virtual que son capaces de dar acceso al estudio en cualquiera de sus escalafones, Universidades, Órganos de Estado, Institutos de Alto Estudios, incluso las ONG como: Amnistía Internacional, Greenpeace, Cruz Roja Internacional, etc. también utilizan estos instrumentos para hacer llegar sus planificaciones o mensajes. La comunicación en todas sus índoles y con el giro permanente de las noticias son sujeto primordial del escenario tecnológico, las agencias de noticias poseen paginas especializadas para la colocación de la información noticiosa (Escrita, Auditiva o Visual: Youtube) y esta por lo general puede incluso tener un radio de difusión mucho más extenso y veloz que el de cualquier otro medio, ya que sus fuentes son inagotables y de un espectro universal, por la misma tónica la publicidad ha hecho de este uno de sus recursos favoritos que le permite alcanzar objetivos que por otra vía no hubiese podido lograr. Como vemos el mundo de la Web no conoce fronteras y su margen de realización no conlleva limites, enumerar la diversidad de sitios y enlaces que se hallan allí conformados seria una tarea de nunca acabar, las personas a través de blogs personales, las empresas y estados pueden representarse, los grupos sociales, demás organizaciones, y cada uno de los intereses de la sociedad están establecidos en este espacio, lo cual plantea la idea de una vida propia dentro del área virtual, en la que podemos ser también victimas de nuevas figuras como lo son los delitos informáticos, pero que en un principio en defensa del espíritu de su diseño, es y debe ser un instrumento de desarrollo y avance de todos los sistemas, especialidades y soluciones que requiere la comunidad internacional, más aun cuando se logro percibir el día 17 de mayo la esencia de la conmemoración de El Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información o Día del Internet, que no es más que un reconocimiento a la vitalidad e importancia de una novedosa forma de civilización, que vive desplegada en las redes de un infinito Mundo 2.0 |
Academia BT&C UCAB llama a participar en “Piensa bitcoin 2025”Investigaciones, ensayos, casos de estudio y cualquier otro aporte académico que analice el impacto de bitcoin |
Chacao certifica a más de 300 Patrulleros EscolaresDesde el Centro Cultural Chacao, el alcalde Gustavo Duque junto a su esposa, Vanessa Bachrich de Duque |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
Siganos en