Fuga de cerebros
Escrito por Juan Páez Ávila   
Martes, 17 de Mayo de 2011 04:05

altUna de las grandes tragedias que impiden que las naciones del llamado Tercer Mundo puedan avanzar hacia un desarrollo sostenible, que genere bienestar a la mayoría de sus pobladores, es la emigración de miles de sus hombres y mujeres mejor preparados en sus universidades, porque no encuentran estímulos para poner en práctica sus conocimientos especializados
Incluso los que logran realizar postgrados en universidades del primer mundo, se ven forzados a regresar a esos países que generalmente los reciben, no sólo con los brazos abiertos, sino también con un trabajo adecuado a sus niveles de calificación profesional, sueldos acordes con el costo de la vida y hasta con vivienda apropiada para alojar decentemente a su familia, y poder dedicarse a trabajar en el menor tiempo posible.´

Algunos países desarrollados les garantizan estabilidad en el empleo, porque ya conocen el grado de competencia de quienes han cursado estudios en sus mejores universidades públicas o privadas y saben del aporte que pueden darle a sus empresas y a la nación misma.

En el mundo de hoy, en la era del conocimiento, no sólo preparan a sus nacionales para que contribuyan a un progreso permanente de sus economías, sino que no satisfechos con semejante garantía de futuro y bienestar, reclutan en el resto del mundo aquellos cerebros que la improvisación y atraso de sus gobernantes y planificadores no son capaces de retener con sueldos dignos de sus niveles de educación.

Y algunos países en desarrollo, de esos llamados emergentes, que avanzan hacia alcanzar una economía competitiva en nuestro tiempo, como los agrupados en el Brics, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica atienden con prioridad la educación de sus jóvenes, los envían a las universidades de las naciones altamente desarrolladas a culminar estudios de cuarto y quinto nivel, y al regresar a sus territorios los ubican en los puestos, previamente seleccionados para un mayor rendimiento. De allí su prosperidad indetenible.

En nuestro país aterra leer que en la última década han emigrado cerca de 5.000 médicos, porque no pueden sobrevivir con sueldos de hambre y sin insumos para cumplir sus funciones. El gobierno revolucionario se ufana de haber expulsado de su trabajo y obligado a emigrar a más de 20.000 ingenieros petroleros. Por razones de espacio finalizo preguntando ¿dónde estarán los físicos, los matemáticos, los científicos en general egresados de nuestras universidades?


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com