Fuga de cerebros |
Escrito por Juan Páez Ávila |
Martes, 17 de Mayo de 2011 04:05 |
![]() Incluso los que logran realizar postgrados en universidades del primer mundo, se ven forzados a regresar a esos países que generalmente los reciben, no sólo con los brazos abiertos, sino también con un trabajo adecuado a sus niveles de calificación profesional, sueldos acordes con el costo de la vida y hasta con vivienda apropiada para alojar decentemente a su familia, y poder dedicarse a trabajar en el menor tiempo posible.´ Algunos países desarrollados les garantizan estabilidad en el empleo, porque ya conocen el grado de competencia de quienes han cursado estudios en sus mejores universidades públicas o privadas y saben del aporte que pueden darle a sus empresas y a la nación misma. En el mundo de hoy, en la era del conocimiento, no sólo preparan a sus nacionales para que contribuyan a un progreso permanente de sus economías, sino que no satisfechos con semejante garantía de futuro y bienestar, reclutan en el resto del mundo aquellos cerebros que la improvisación y atraso de sus gobernantes y planificadores no son capaces de retener con sueldos dignos de sus niveles de educación. Y algunos países en desarrollo, de esos llamados emergentes, que avanzan hacia alcanzar una economía competitiva en nuestro tiempo, como los agrupados en el Brics, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica atienden con prioridad la educación de sus jóvenes, los envían a las universidades de las naciones altamente desarrolladas a culminar estudios de cuarto y quinto nivel, y al regresar a sus territorios los ubican en los puestos, previamente seleccionados para un mayor rendimiento. De allí su prosperidad indetenible. En nuestro país aterra leer que en la última década han emigrado cerca de 5.000 médicos, porque no pueden sobrevivir con sueldos de hambre y sin insumos para cumplir sus funciones. El gobierno revolucionario se ufana de haber expulsado de su trabajo y obligado a emigrar a más de 20.000 ingenieros petroleros. Por razones de espacio finalizo preguntando ¿dónde estarán los físicos, los matemáticos, los científicos en general egresados de nuestras universidades? |
Academia BT&C UCAB llama a participar en “Piensa bitcoin 2025”Investigaciones, ensayos, casos de estudio y cualquier otro aporte académico que analice el impacto de bitcoin |
Chacao certifica a más de 300 Patrulleros EscolaresDesde el Centro Cultural Chacao, el alcalde Gustavo Duque junto a su esposa, Vanessa Bachrich de Duque |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
Siganos en