Pura tecnología electoral
Escrito por Luis Homes J. | @luishomes   
Lunes, 16 de Mayo de 2011 11:29

altEl CNE  anunció en su página web www.cne.gob.ve, el pasado 12 de mayo,  la puesta en marcha de un “Proyecto de Mejoras del Sistema Automatizado de Votación”

que incluye, principalmente la implementación de los siguientes cambios (i) Boletas de votación más grandes, (ii) Facilidades para las personas con discapacidad visual (iii) Adquisición de doce mil nuevas maquinas de votación (iv) La eliminación del “ovalo” como mecanismo de activación del voto y la incorporación de la tarjeta del partido o grupo de electores, como mecanismo para activación del voto;   y posiblemente, lo más trascendente,  (v) la implementación de un “Sistema de Autenticación Integral (SAI) del elector   que pretende convertirse en un “dispositivo de autenticación biométrica” que sustituiría a las ya polémicas “captahuellas”.  Esto quiere decir, que el elector, una vez identificado frente a la máquina y gracias al nuevo dispositivo,  es quien  permitirá la activación de la máquina de votación y no como es hasta ahora, que la activación de la maquina la hace el presidente de la mesa.  

Nosotros nos hemos tardado en asumir y aceptar “las bondades” del sofisticado sistema electrónico electoral venezolano, que aparentemente hasta los sectores más rancios de la oposición lo han aceptado. Pero ante estos nuevos cambios tecnológicos, tendríamos que hacernos las siguientes preguntas con natural sentido político y elemental cautela ciudadana. Son todos estos cambios absolutamente necesarios, o solo algunos de ellos?  Se ha consultado a los partidos políticos, a los ciudadanos, y en general, a los usuarios del sistema electoral sobre este proyecto de mejoras?  Estos cambios permitirán procesos más agiles, transparentes y principalmente,   podrán ser objeto de auditoría por las partes interesadas?  Se podrá garantizar el secreto del voto ?

Los partidos políticos tienen y la sociedad civil organizada tienen una gran responsabilidad por delante en esta materia electoral. Porque los cambios anunciados no parecieran ser de simples procedimientos;  y por el contrario, pueden traducirse en un cambio profundo, no solo del acto de votación, si no del “sistema electoral”, porque esto tendría vigencia con miras a las elecciones de 2012 donde se elegirá – conjunta o separadamente – al Presidente de la Republica, a los Gobernadores de Estados, a los Alcaldes y a los Diputados Estadales.

Así que, no dejemos para última hora, ¡el voto que podemos cuidar desde hoy!        


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com