Mosca con la fórmula |
Escrito por Fernando Luis Egaña |
Lunes, 16 de Mayo de 2011 09:07 |
![]() Hace 8 años eso fue lo que ocurrió. Los cubanos se encargaron de algunos programas sociales del Estado nacional, algunos antiguos pero con nuevo empaque, y otros directamente traídos de la isla. Los bautizaron como "misiones", les inyectaron millardos en publicidad, y le agregaron a la distribución de servicios, un reparto monetario a modo de taquilla socio-clientelar. Las expectativas creadas fueron muy bien valoradas, sobre todo porque las necesidades colectivas habían aumentado por el desmantelamiento de la mayoría de los programas sociales previos a 1999, y el consecuente aumento de la pobreza entre ese año y el 2003 --tendencia abonada, además, por los conflictos políticos. Algunas de las misiones alcanzaron una destacada proyección, y los efectos proselitistas tuvieron un impacto indiscutible. Entre tanto, la dupla Miraflores-CNE demoraba la realización del revocatorio ante la vista gorda del Centro Carter, y por fin se celebró en el límite del plazo constitucional. En la actualidad, 8 años después, está aconteciendo la repetición de aquel récipe. Sólo que ahora no se lanzan sino se re-lanzan las misiones, eso sí con campañas de masivo despliegue propagandístico y con todo el peso del sector público que, al mismo tiempo, es más tentacular y más incapaz. Y las necesidades populares, a pesar de los maquillajes estadísticos, se han ensanchado y profundizado. La llamada "misión vivienda", o la anunciada "misión empleo", o las leyes de inquilinato para de facto transmutar a los inquilinos en poseedores definitivos, o el remozamiento mediático de otras programas que se encuentran en los limbos de la incuria, forman parte de esa resurrección planificada del libreto. Y en cuanto a la fijación de fechas electorales, no se trataría de aplazar sino de adelantar, pero en todo caso de determinar la oportunidad en función del interés político del oficialismo. Igual que en el 2004. Aparte de los agudos periodistas Argelia Ríos y Fausto Masó, muy pocos están analizando y advirtiendo la similitud del proceder "revolucionario" en ambos tiempos políticos. El que la fórmula referida haya sido exitosa en su época original, no significa que lo sea en esta nueva ocasión. En el ciclo 2003-2004, los factores principales de la oposición política subestimaron la situación por estar seguros del triunfo. Y esa no debería ser la actitud en el presente ciclo 2011-2012. Muy al contrario, se exige resolución y rapidez en las tareas propias para enfrentar y superar las estrategias bolivaristas. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Academia BT&C UCAB llama a participar en “Piensa bitcoin 2025”Investigaciones, ensayos, casos de estudio y cualquier otro aporte académico que analice el impacto de bitcoin |
Chacao certifica a más de 300 Patrulleros EscolaresDesde el Centro Cultural Chacao, el alcalde Gustavo Duque junto a su esposa, Vanessa Bachrich de Duque |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
Siganos en