¿Resignados o temerosas? |
Escrito por Antonio José Monagas | X: @ajmonagas |
Jueves, 05 de Mayo de 2011 10:32 |
![]() Por su parte, la resignación condena al hombre a la entrega sin que manifieste alguna manera de oponerse a nada. Para quien se resigna, los problemas se soportan sin que sus efectos generan otros problemas. Porque como aludía el italiano Ferdinand Galiano, “lo importante no es curarse, sino vivir con sus males”. Esto promueve un estado de sometimiento que limita la razón y el instinto por lo que asume la nostalgia como condición de vida lo cual lleva a la persona resignada sólo a estar evocando lo que no se tiene o lo que no pudo ser por lo que ya fue pero no sigue siendo. Ambos casos, tienen que ver un estado de sumisión o de forzada cesación lo que en política configura un estado de peligrosa autosupresión de derechos fundamentales asociados con necesidades tan básicas como las que exaltan la determinación a defender lo propio con el auxilio de todos los argumentos posibles que permitan asegurar lo que, por derecho natural y jurídico, es de uno. Los gobiernos enredados en sus propias perversiones, buscan estimular situaciones de tal índole con el propósito de confabularse con crisis sociales, económicas y políticas que luego achacan a otros. Sólo con el propósito malsano de tramar problemas que pueden arrojarle retorcidos dividendos políticos que finalmente aprovechan para animar una sociedad que actúe con miedo o resignación. De esta forma, se le facilita justificar cualquier tipo de maniobra que, mediante asfixiantes medidas, le permita enquistarse en el poder sin mayor oposición. Es lo que aviesamente ha llevado a cabo el régimen venezolano para así ganar el terreno necesario sobre el cual anquilosarse políticamente. Por tan indigna razón, busca imponer un sistema socialista rebatido por la historia universal contemporánea pues sólo así podría arraigarse al mismo tiempo que habría usurpado libertades a los fines de inhibir reacciones de inspiración democrática. Las recientes decisiones tomadas por el régimen, en materia salarial, además de otras que han impactado el manejo de las finanzas pública nacionales, gracias a la arbitraria potestad que otorga la inconstitucional Ley Habilitante, fueron concebidas bajo la intención de inmovilizar la ciudadanía. De tal modo que logró su cometido por cuanto buena parte del país se encuentra hoy día resignada o temerosa. |
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en