El poder y la conciencia |
Escrito por Luis Ugalde |
Jueves, 05 de Mayo de 2011 08:20 |
![]() Cuando se alza la conciencia, paradójicamente, tiene más poder que el poder mismo. Por eso éste busca ganarse las conciencias y se presenta con verdad o con mentira como poder "por la gracia de Dios". En los diversos imperios y poderes (imperios japonés, azteca, inca; reyes católicos; jeques; sultanes y caciques...), los jefes son dioses, hijos de dioses o por voluntad de los dioses. El acatamiento va más suave con la legitimación divina en la conciencia de sus súbditos. Jesús dice a sus seguidores: "No sea así entre ustedes". Quien manda no lo debe hacer como dueño y tratar a los súbditos como si fueran esclavos o animales de granja. Él es el servidor. Servir o dominar, he ahí el dilema. Los cristianos desde el primer día reconocieron el poder de los gobernantes en el Imperio Romano, pero se negaron a adorarlos y ofrecerles incienso como a dioses. No era una voluntad de rebelión sino una conciencia que impedía adorar a ídolos. También los modernos reinos ateos, como los de Stalin, Mao y Hitler, se legitiman "religiosamente" por la promesa de la plena felicidad y la fe en el hombre nuevo. El ideal para ellos es tener súbditos que, sin necesidad de obligarlos, les sigan incondicionalmente. En toda forma de gobierno hay unos que mandan y otros que obedecen. Esta diferencia y asimetría se convierte en un orden político deseado y querido en la medida en que los jefes sean servidores y haya más gente convencida de lo beneficioso de ese modo de gobernarse. Pero los gobernantes buscan también ser temidos por sus súbditos, además de amados. En las revoluciones políticas, irrumpen nuevas ideas y emociones que prenden en las conciencias y los ayer adorados gobernantes son vistos como la causa de todos los males, y su derrocamiento es considerado un servicio a la humanidad. Con las nuevas convicciones y emociones, las muchedumbres abandonan la sumisión e irrumpen en las plazas públicas dispuestas a dar la vida por la liberación. Las revoluciones, francesa, rusa, china, las que terminaron con gobiernos coloniales y las que de modo increíble tumbaron el Muro de Berlín o acabaron con las recientes satrapías en el mundo islámico, tienen como fuerza incontenible la contagiosa liberación de las conciencias. Muchos que fueron revolucionarios, que movieron conciencias, y que derribaron regímenes inhumanos, ahora perpetúan la opresión, la convierten en herencia familiar y, a falta de legitimidad, tratan de reprimir las conciencias a base de miedo, armas y policía. Venezuela cumple 200 años como república soberana con legitimación democrática: la soberanía es del pueblo y los gobernantes son servidores temporales, con poderes limitados y divididos, que se hacen contrapeso. Eso en el papel. Pero detrás y por encima de la legitimación democrática, hemos tenido el dominio fáctico de la espada de los caudillos con promesas mesiánicas. Siglo y medio de caudillos y de "gendarmes necesarios", ante la supuesta incapacidad democrática del pueblo. A un mes del plebiscito "triunfal" de la dictadura invencible, el 23 de Enero de 1958 fue un amanecer de conciencias liberadas, que dieron paso a la primavera de esperanzas y de fe con las propias capacidades democráticas. Desde entonces, la democracia ha tenido importantes logros sociales, con división de poderes y alternancia en el gobierno. Pero el poder embriaga, se concentra y busca perpetuarse, y hoy un iluminado pretende encarnar a Cristo, a Bolívar y al pueblo. Actualmente, los estudiantes y trabajadores con sus medidas extremas de protesta como la huelga de hambre se mueven por sus conciencias a favor de los presos políticos, de universidades libres y dignas y justo salario al trabajador. Estamos en la batalla de las conciencias, civilizadamente en democracia y con leyes e instituciones contra la perpetuación del poder por la fuerza. EN |
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en