1º de Mayo: Marchas sin visión ni conciencia |
Escrito por Pedro Luis Echeverría |
Miércoles, 04 de Mayo de 2011 06:27 |
![]() Resulta incomprensible, por tanto, que un sector de la sociedad tan fuertemente afectado por la vocación antiobrera del régimen totalitario que se ha entronizado en Venezuela, no sea capaz de superar sus diferencias y construir una robusta y vigorosa unidad en torno a la reivindicación de sus derechos y fueros de clase conculcados, entre otros: participación en la determinación de los ajustes salariales, eliminación de la autonomía sindical, penalización del derecho a huelga, la sistemática negativa a discutir la contratación colectiva pendiente, criminalización de la protesta sindical y deliberada actitud gubernamental de dividir y debilitar al movimiento sindical. Las intensas y apasionadas luchas que se libran al interior del movimiento sindical opositor por detentar posiciones de liderazgo y de conducción de las masas obreras organizadas y la falta de un cuerpo racional de principios democráticos y carencia de contenido concreto de los fines que los motivan por parte de los dirigentes sindicales oficialistas, hacen inútil e impreciso pretender asignarles un rol inspirador, protagonista y determinante en la acción política para preservar y profundizar la esencia misma de la actividad sindical, que no es otra que la de luchar por el establecimiento de las mejores condiciones sociales y laborales posibles para garantizar el eficiente desempeño del trabajador y el fortalecimiento de su capacidad para formar sus propias convicciones como hombre libre. Es importante que los obreros venezolanos sean orientados a rechazar la noción perversa de que la resolución de los problemas reales que confrontan se resuelven doblegándose y con actitudes sumisas a las imposiciones del régimen. La capacidad de lucha de los trabajadores se debe sustentar en su propia conciencia de dignidad como seres humanos, en su conciencia de clase y en la fuerza política que les confiere la unidad con sus pares, que siempre les proporcionarán un fin último superior a las precarias y transitorias ofertas de redención y bienestar de la demagogia gubernamental. Además de tales premisas, es menester ser valientes porque hay que tener claro que el régimen no le dará cuartel ni pizca de paz a los que no le son incondicionales y obedientes resignados. Así es que se gobierna en el totalitarismo. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla TC |
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en