1º de Mayo: Marchas sin visión ni conciencia
Escrito por Pedro Luis Echeverría   
Miércoles, 04 de Mayo de 2011 06:27

altDesoladora y patética, para decir lo menos, fue la imagen que transmitió al país la actitud carente de voluntad y espíritu unitario, que asumió el movimiento sindical venezolano para celebrar el 1º de Mayo. Tres concentraciones pretendieron asumir que representaban genuinamente a los trabajadores y capitalizar políticamente la conmemoración del Día Internacional del Trabajador. Es obvio que ninguna de las tres marchas alcanzó sus objetivos. Por el contrario, una vez más transmitieron un mensaje de desilusión y desesperanza para quienes pensamos que el movimiento sindical es un actor de vanguardia en la dinámica del desarrollo social y político del país.

Resulta incomprensible, por tanto, que un sector de la sociedad tan fuertemente afectado por la vocación antiobrera del régimen totalitario que se ha entronizado en Venezuela, no sea capaz de superar sus diferencias y construir una robusta y vigorosa unidad en torno a la reivindicación de sus derechos y fueros de clase conculcados, entre otros: participación en la determinación de los ajustes salariales, eliminación de la autonomía sindical, penalización del derecho a huelga, la sistemática negativa a discutir la contratación colectiva pendiente, criminalización de la protesta sindical y deliberada actitud gubernamental de dividir y debilitar al movimiento sindical.

Las intensas y apasionadas luchas que se libran al interior del movimiento sindical opositor por detentar posiciones de liderazgo y de conducción de las masas obreras organizadas y la falta de un cuerpo racional de principios democráticos y carencia de contenido concreto de los fines que los motivan por parte de los dirigentes sindicales oficialistas, hacen inútil e impreciso pretender asignarles un rol inspirador, protagonista y determinante en la acción política para preservar y profundizar la esencia misma de la actividad sindical, que no es otra que la de luchar por el establecimiento de las mejores condiciones sociales y laborales posibles para garantizar el eficiente desempeño del trabajador y el fortalecimiento de su capacidad para formar sus propias convicciones como hombre libre. Es importante que los obreros venezolanos sean orientados a rechazar la noción perversa de que la resolución de los problemas reales que confrontan se resuelven doblegándose y con actitudes sumisas a las imposiciones del régimen. La capacidad de lucha de los trabajadores se debe sustentar en su propia conciencia de dignidad como seres humanos, en su conciencia de clase y en la fuerza política que les confiere la unidad con sus pares, que siempre les proporcionarán un fin último superior a las precarias y transitorias ofertas de redención y bienestar de la demagogia gubernamental.

Además de tales premisas, es menester ser valientes porque hay que tener claro que el régimen no le dará cuartel ni pizca de paz a los que no le son incondicionales y obedientes resignados.

Así es que se gobierna en el totalitarismo.

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

TC


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com