Vivienda: papeles y vallas |
Escrito por Alberto Lovera |
Viernes, 29 de Abril de 2011 03:16 |
![]() Ahora que el calendario social (y electoral) lo presiona busca una huida desesperada hacia adelante. Quiere mostrar que hay un plan de vivienda cuando no hay más que acciones efectistas y búsqueda de culpables de lo que no hizo. Hay ciertamente estafas inmobiliarias (no sólo privadas, también estatales), lo que muestra que los mecanismos de regulación y control no funcionan, y cuando se actúa frente a ellas no pasan del momento del espectáculo y de la victimización de culpables e inocentes sin procesos transparentes. Trasladar a otros la culpa del problema es el objetivo, no resarcir a los afectados, ni construir un plan concertado con todos los actores involucrados: Estado, comunidades organizadas y sector privado. El gobierno detuvo y descartó el plan que hubiera apuntado a atender tanto los déficit de la vivienda existente (la de los barrios populares), como a la producción de nuevas viviendas. Ahora se encuentra con un problema agravado por las dos bandas. El calendario político y electoral no le deja muchas opciones ni tiempo. Ha optado por sustituir las realizaciones con dos expedientes: papeles y vallas. En vez de viviendas construidas, se le entregará un papel que le dice a los necesitados de ellas que alguna vez serán atendidos en fechas inciertas. Algo así como que la esperanza es lo último que se pierde. Un intento infructuoso de moderar el reclamo y la frustración de sectores populares cada vez más incrédulos de las promesas gubernamentales. Mientras la producción de viviendas de verdad marcha a paso de morrocoy. Porque se pretende improvisar en un área donde ello no es posible. Porque en vez de estimular la inversión, se amenaza a los productores. Porque se deja en la incertidumbre la propiedad de la vivienda. Porque la destrucción de la capacidad constructiva nacional no podrá ser sustituida por unos socios extranjeros que están haciendo (muy) buenos negocios. Y como la producción habitacional promovida por el Estado es tan exigua, se apela a las expropiaciones y confiscaciones de lo que sí está producido por otros para ampliar las adjudicaciones de viviendas, y eso sí, colocar una valla que diga "hecho en socialismo". Estas vallas no nos hablan sino de la incompetencia de convocar a todos los sectores a un esfuerzo mancomunado para atender una necesidad apremiante para tantos venezolanos humildes, que no quieren unos papeles y unas vayas, sino viviendas de verdad. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en