Un gobierno sin emoción |
Escrito por Jesús Gánem Martínez |
Martes, 26 de Abril de 2011 03:09 |
![]() El gobierno autocrático apoya su fortaleza en la renta petrolera, con un manejo abusivo de miles de millones de dólares sin control alguno, sin embargo, hoy día, con todo ese río de dinero, se siente replegado, a la defensiva y no muestra iniciativas, salvo su aberrante política de confrontación que de alguna manera le permite subsistir bajo el influjo de un discurso clasista que marca diferencias entre pobres y ricos, blancos y negros, escuálidos y revolucionarios. Por fortuna, la oposición ha madurado y sensatamente esquiva la maquinación del régimen y ha dicho a las claras que no caerá más en la artificiosa treta cubana, por lo que ha asumido una política de denuncias y propuestas en torno a los temas sociales y su incidencia negativa en la población venezolana. La estrategia del oportuno silencio y la no subida al ring de boxeo que propicia Chávez, indudablemente que le ha creado a la Sala Situacional de Miraflores un tremendo problema. Ahora sienten que la manipulación de la opinión pública está mermada y limitada la verborrea contra el Imperio, -arma electoral castro-comunista- porque ya no está Bush sino Obama, un demócrata que para mayores dificultades es afrodescendiente, y en Colombia no está Uribe, sino Santos, con quién ha tenido que entablar forzosamente relaciones bajo presiones de todo género, incluyendo la aceptación de frenar el apoyo a las Farc, así como tampoco su eclipsado Lula, lo que atenúa la estrategia de confrontación. Posiblemente Chávez al final, obstaculizado su propósito, tendrá que buscar un contendor dentro de su entorno y los boliburgueses, que de seguro van a alborotar su empedrado camino. Sin embargo, no todo lo que brilla es oro y los demócratas también tenemos nuestros lunares. Vemos entristecidos como todavía políticos y opinadores le hacen el juego indebidamente a Chávez, al no tomar en cuenta los análisis que demuestran que éste mantiene un aceptable nivel de respaldo en las clases populares y que por tanto la estrategia no es humillar o trastocar el sentimiento popular del chavismo hacia su icono, que tiene sus razones, sino denunciar sus angustias, el dolor, y la insatisfacciones de tanto pueblo que hoy se siente desesperado por el engaño de un gobierno que se colocó de lado de quién fue su soporte principal. Vale la pena insistir, disculpas de por medio, en el imperdonable error de aquellos compañeros de ruta que insisten en descalificaciones generalizadas, sin observar que la población, con la manifiesta participación chavista, está harta de peleas inútiles, con sueldos miserables, sin hospitales, con sufridas fallas eléctricas y grandes apagones, horrorizados por la violencia que mata sin piedad a sus hijos, pero siguen anhelando la paz. Quieren otra cosa, no desean más peleadora entre hermanos venezolanos, sólo aspiran vislumbrar quién les resuelva sus crecientes calamidades. La emoción que hasta hace algunos años tuvo Chávez y su gobierno, se desvanece a lo largo del nuevo tiempo, donde el perfil es el abuso, el derroche y la corrupción desenfrenada. El candidato de la alternativa democrática está obligado a buscar la concertación de todos los sectores de la vida nacional sin excepciones. Hay aspirantes que están en sintonía con estos propósitos, porque es la auténtica manera de multiplicarnos para ganar. Reflexión que cordialmente hacemos la gente del Ifedec Carabobo. (*): Presidente IFEDEC Carabobo NT |
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Siganos en