La ministra Sader y los DDHH |
Escrito por Hisvet Fernández |
Martes, 26 de Abril de 2011 06:55 |
![]() En estos primeros meses del año a la ministra para la Salud, siendo mujer, se le han presentado dos situaciones importantes que han puesto a prueba su catadura ante hechos vinculados al respeto de derechos humanos, en particular de mujeres de nuestra sociedad. Por un lado, ha tenido que asumir una posición ante el caso de Avesa y la eliminación del subsidio que ella misma ordenó. Subsidio que durante muchos años le ha sido otorgado a esta organización por la Asamblea Nacional en reconocimiento al trabajo, único en su estilo, que han realizado atendiendo integralmente y con la mayor pericia a las personas que viven situaciones de violencia sexual, en particular mujeres, que son la mayoría de las víctimas de este delito. La ministra Sader ante este caso y ante el emplazamiento público que le han hecho Avesa y quienes le apoyan reclamando el subsidio, ha asumido "la política del silencio" o la de la avestruz. Evadiendo cualquier responsabilidad, callando con la cínica intención de vencer por agotamiento y desmoralización a quienes luchan por sus derechos. De la misma manera ha pretendido, la ministra Sader, resolver el caso de la lucha de las enfermeras y enfermeros venezolanos que se mantienen en huelga de hambre, que se han extraído sangre y se han cosido los labios como forma de lucha extrema por sus reivindicaciones por un salario justo. Ya incluso la enfermera Xiomara Vallenilla fue retirada de la huelga con problemas de arritmia cardíaca. ¿Será que tendrá que morir alguien para que la ministra vea esta realidad? En ambos casos, se trata de mujeres, en su mayoría, que luchan por sus derechos, y cuyo reclamo tienen que hacer ante la ministra como funcionaria máxima de la Salud. Y en ambos casos la ministra viola los derechos humanos con su política del silencio y con la misma estrategia de enviar emisarias que jueguen con la confianza de las huelguistas o demandantes para seguir de una manera inescrupulosa obviando el justo reclamo de estas ciudadanas. Podrá callar hoy la ministra, pero luego tendrá que dar cuentas porque la violación de los derechos humanos no prescribe, y su actitud está quedando registrada en nuestra memoria como colectivo de mujeres. Coordinadora OVDHM Lara |
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Siganos en