La pérdida de la calidad de vida |
Escrito por Maritza Izaguirre |
Martes, 26 de Abril de 2011 06:47 |
![]() En fecha reciente, como consecuencia de una protesta, me vi obligada a desviar la ruta, tomé la Nueva Granada en dirección al sur. Para mi sorpresa, el deterioro de lo que fue una arteria principal, que facilitaba la comunicación norte-sur de la ciudad capital, evidenciaba la situación de caos, consecuencia, entre otros, de la construcción del Bus Caracas. De allí que los habitantes de la zona conviven diariamente en un ambiente menguado, lejos de lo que se observaba a mediados del siglo pasado. El circuito integrado por la avenida Victoria, Las Acacias, San Pedro, la Universidad Central de Venezuela fue el resultado de intervenciones ordenadas, con las cuales las autoridades de turno procedieron a planificar el uso del espacio, calles y avenidas, aceras y estacionamiento para residentes y visitantes. El área, en poco tiempo, se convirtió en residencia de la emergente clase media. En contraste, se aprecia la indiferencia de las autoridades ante el evidente deterioro del espacio urbano, resultado de la falta de planificación, sin actualización de planes, programas y proyectos destinados al ordenamiento de la ocupación que facilitarían la zonificación y la creación de incentivos, a fin de recuperar el entorno hoy disminuido. Es por ello que se hace necesario fortalecer el poder local, establecido y reconocido en la Constitución vigente, en el cual se apoya la descentralización en la toma de decisiones, para lo cual hay que recuperar las competencias de gobernaciones y alcaldías, hoy cuestionadas. Las reformas de los ochenta dieron paso al surgimiento de un nuevo liderazgo y a la participación de la sociedad civil organizada en beneficio de sus comunidades. De allí la importancia de las elecciones de 2012. El voto deberá fortalecer la gobernabilidad democrática del poder local, con el fin de que gobernaciones, alcaldías, juntas parroquiales y asociaciones legalmente constituidas puedan ejercer sus funciones a plenitud, sin interferencias constantes del poder central. Coordinación y responsabilidad son necesarias para una gestión eficiente destinada a revertir la situación actual. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla (*): Decana Facultad de Economía UCAB EN |
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en