El congreso de Raúl Castro
Escrito por Fernando Luis Egaña   
Martes, 26 de Abril de 2011 06:43

altTodo lo que acontezca en Cuba es de importancia para Venezuela, porque bien se conoce la relación simbiótica entre el régimen castrista y el chavista. De Caracas salen los recursos para oxigenar a La Habana, y de allá salen los lineamientos y las supervisiones para la "revolución" de acá. Por eso, la realización del Sexto Congreso del Partido Comunista Cubano (PCC) tiene una gran significación para nuestra aprisionada realidad.

Lo principal a destacar es que se trata del Congreso del general-presidente Raúl Castro Ruz. El primero en cerca de dos décadas, y el primero bajo su égida como gobernante de Cuba. La máxima instancia del PCC se ha celebrado, por tanto, para formalizar el proceso de descompresión económica que viene llevándose a cabo, y también para sujetar las amarras ante la salida definitiva de escena de Fidel Castro.

Ya parece un lugar común afirmar, que la gerontocracia cubana está transitando el camino económico-reformista que los chinos inventaron hace más de 30 años, y que los vietnamitas siguieron al pie de la letra. Ir abriendo la economía pero bajo la férrea hegemonía del Partido Comunista, sería el modelo a desplegar en Cuba. Muy distinto, por cierto, a la aparatosa perestroika de Gorbachov que contribuyó a implosionar a la Unión Soviética.

La dictadura cubana ya ha autorizado más de 140 mil licencias para actividades y oficios de mini-empresarios, y está permitiendo, poco a poco, diversas formas de derechos de propiedad, incluyendo la compra-venta de determinados bienes, entre los que figura la vivienda personal. Todo lo cual habría sido de una herejía inadmisible hace apenas unos años.

Asimismo, la resolución de limitar los principales mandatos públicos a dos períodos quinquenales sucesivos y no más, también es una resonancia del "modelo chino", ya que así fue consagrado en la Constitución de la República Popular de 1982. El jefe de Estado chino Hu Jintao, y el jefe de Gobierno Wen Jiabao, fueron "elegidos" en el 2003 y en el 2013 serán relevados.

En verdad, el sistema comunista de Cuba ha devenido en una dinastía familiar de naturaleza político-militar, y por ende al castrismo le será arduo el manejo de una transición económica que no tenga efectos en su dominio absoluto del poder estatal.

Quizás eso explique que el "nuevo" Buró Político del PCC, designado en el Sexto Congreso, sea una galería del viejo liderazgo, con casi la única excepción de Marino Murillo quien, según Carlos Alberto Montaner, podría ser la figura que los Castro entrenan con fines sucesorios. Mientras tanto, el pueblo cubano ansía su liberación, y el venezolano, también.

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com