El congreso de Raúl Castro |
Escrito por Fernando Luis Egaña |
Martes, 26 de Abril de 2011 06:43 |
![]() Lo principal a destacar es que se trata del Congreso del general-presidente Raúl Castro Ruz. El primero en cerca de dos décadas, y el primero bajo su égida como gobernante de Cuba. La máxima instancia del PCC se ha celebrado, por tanto, para formalizar el proceso de descompresión económica que viene llevándose a cabo, y también para sujetar las amarras ante la salida definitiva de escena de Fidel Castro. Ya parece un lugar común afirmar, que la gerontocracia cubana está transitando el camino económico-reformista que los chinos inventaron hace más de 30 años, y que los vietnamitas siguieron al pie de la letra. Ir abriendo la economía pero bajo la férrea hegemonía del Partido Comunista, sería el modelo a desplegar en Cuba. Muy distinto, por cierto, a la aparatosa perestroika de Gorbachov que contribuyó a implosionar a la Unión Soviética. La dictadura cubana ya ha autorizado más de 140 mil licencias para actividades y oficios de mini-empresarios, y está permitiendo, poco a poco, diversas formas de derechos de propiedad, incluyendo la compra-venta de determinados bienes, entre los que figura la vivienda personal. Todo lo cual habría sido de una herejía inadmisible hace apenas unos años. Asimismo, la resolución de limitar los principales mandatos públicos a dos períodos quinquenales sucesivos y no más, también es una resonancia del "modelo chino", ya que así fue consagrado en la Constitución de la República Popular de 1982. El jefe de Estado chino Hu Jintao, y el jefe de Gobierno Wen Jiabao, fueron "elegidos" en el 2003 y en el 2013 serán relevados. En verdad, el sistema comunista de Cuba ha devenido en una dinastía familiar de naturaleza político-militar, y por ende al castrismo le será arduo el manejo de una transición económica que no tenga efectos en su dominio absoluto del poder estatal. Quizás eso explique que el "nuevo" Buró Político del PCC, designado en el Sexto Congreso, sea una galería del viejo liderazgo, con casi la única excepción de Marino Murillo quien, según Carlos Alberto Montaner, podría ser la figura que los Castro entrenan con fines sucesorios. Mientras tanto, el pueblo cubano ansía su liberación, y el venezolano, también. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en