En la picata fondo de trabajadores y jubilados de PDVSA |
Escrito por Martín Márquez Windevoxhel |
Sábado, 12 de Marzo de 2011 05:50 |
![]() El FONDO está Presidido por Eudomario Carruyo, un ex trabajador jubilado de PDVSA, contratado para ese cargo por Rafael Ramírez que maneja un Fondo de los petroleros que tiene un patrimonio de 1,3 millardos de dólares que en el año 2004 arrojó dividendos por 29 millardos de bolívares, pero su participación no se ha hecho efectiva ni los años posteriores tampoco. Ahora se anuncia que están listos para pagar ese año 2004 por un monto de 2,9 millardos de bolívares, en base a la pensión que devengan y ponen un ejemplo. Quien cobre 700.000 bolívares de pensión recibiría Bs. 2,1 millones y el que cobra mensual 9 millones recibiría 27 millones. Pero es un rumor no confirmado y debe ser un señuelo para aplacar la rabia de los trabajadores que de su sueldo dan un aporte a ese fondo que hasta el año 2003 fue manejado con alguna pulcritud pero desde entonces las cosas han cambiado y tienen siete años que no ven luz. Al Fondo de trabajadores jubilados de Pdvsa lo maneja una directiva designada por la presidencia de la empresa, increíblemente los afiliados no tienen representación, por eso cuando el pasado lunes, el banquero venezolano-estadounidense Francisco Illarramendi, quien administraba gran parte de los fondos de retiro de la estatal Petróleos de Venezuela, se declaró culpable de usar cientos de millones de dólares de sus clientes para montar un fraude, la Fiscalía Federal de Florida dijo que “Illarramendi podría ser condenado hasta a 70 años de prisión, además de perder todos sus bienes y recibir la orden de restituir los aportes de sus inversionistas”. Illarramendi, que era dueño de uno de los bancos intervenidos durante la pasada crisis bancaria, y que antes había sido alto funcionario de Pdvsa hasta el año 2005, para entonces el ministro Ramírez y y el presidente del Fondo Audomario Carruyo decidieron que no trabajara más en la empresa sino que fuera a administrar parte del fondo. Se instaló Illaramendi en los Estados Unidos con una empresa de finanzas a la que la directiva del Fondo le confió para su manejo 540 millones de dólares, con esa parte del fondo compró un banco InverUnión unos meses antes de que fuera intervenido, e invirtió 23 millones de dólares en una empresa de Energía Nuclear que supuestamente fracasó, entre otros negocios fabulosos. El diario El Nuevo Herald de Miami reportó que junto con Illarramendi fueron detenidos los venezolanos Juan Carlos Guillén Zerpa, un contador de 43 años, y Juan Carlos Horna Napolitano, un residente de Pembroke Pines de 40 años. Se conoció que Illarramendi se declaró culpable de varios delitos por los que seguramente será condenado y la pregunta lógica de los trabajadores y de los jubilados de Pdvsa es ¿Quién responde por esos 540 millones de dólares?, ¿lo perderán sus propietarios?. De allí nuestro titular, En la picota FONDO DE TRABAJADORES Y JUBILADOS DE PDVSA. El diputado Julio Montoya informó que “el fondo de pensiones administra 2.500 millones de dólares, dinero recaudado por 90 mil trabajadores activos y jubilados de Pdvsa” y la ausencia de información de lo que produce es absoluta y desde el 2003 no hay dividendos. Por supuesto el primer responsable es el Ministro de Minas y Presidente de Pdvsa Rafael Ramírez, que tuvo una postura desafiante y agresiva en la interpelación de la Asamblea Nacional y trastabilló al mentir a la Asamblea Nacional. Ese mismo diputado en esa interpelación le advirtió “Ministro usted tiene que renunciar a su cargo”, lo que implica someterse a la “Justicia” venezolana. Qué prodigio. Mucho gusto Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Academia BT&C UCAB llama a participar en “Piensa bitcoin 2025”Investigaciones, ensayos, casos de estudio y cualquier otro aporte académico que analice el impacto de bitcoin |
Chacao certifica a más de 300 Patrulleros EscolaresDesde el Centro Cultural Chacao, el alcalde Gustavo Duque junto a su esposa, Vanessa Bachrich de Duque |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
Siganos en