Lara-Zulia: el asombro y la desdicha |
Escrito por Ángel Rafael Lombardi Boscán | X: @lombardiboscan |
Sábado, 12 de Marzo de 2011 02:46 |
![]() Difícil de entender que un país eminentemente petrolero como el nuestro tenga agrietada y en tan mal estado su vialidad. Mas de mil huecos, y puede que me quede corto, contabilizamos a lo largo de toda la ruta. Aunque lo verdaderamente torturante son los 106 policías acostados (39 en la parte del Estado Lara y 67 en el Estado Zulia), o mejor dicho, reductores de velocidad, que la gente que habita al borde de la carretera han levantado para promover la venta de todo tipo de productos. Desde dulces hasta cachapas con queso, o los chicharrones compartiendo estantería con los chivos desollados bajo la insana intemperie solar. Es bastante común encontrar, alrededor de estos reductores, todo un ecosistema humano donde la división social del trabajo está perfectamente dibujada. Las señoras que venden café junto a los jóvenes que hacen lo propio con el pan dulce, algunas variedades de frutas o las consabidas conservas de coco y leche. El conductor con su familia, al principio sonríe con cierta condescendencia por la presencia de tan inesperada y variada oferta de productos, aunque luego los ánimos se truecan ante una pasmosa repetición del fenómeno multiplicado más de cien veces. ¿Y las autoridades, como representación del orden, de la ley, y del Estado? Ausentes y bajo la premisa de que la carretera es un mundo salvaje e inhóspito, una auténtica tierra de nadie en donde sus habitantes, los permanentes y los de paso, aprenden a sobrevivir aprendiendo en el trajín sus propios códigos. No está demás decir, y esto es algo ya de por si paradójico, que con todo y los obstáculos en la vía, el exceso de velocidad de la mayoría de los conductores con complejo de pilotos de Fórmula 1 tiene ensangrentada buena parte del recorrido. De igual forma, ya algunos gandoleros y camioneros se han podido percatar en carne propia que los benditos reductores no sólo tienen propósitos filantrópicos asociados al control de la velocidad, sino que representan el más perfecto aliado para que las mafias de la zona perpetren los asaltos y robos a los cuales han sido víctimas, sobretodo, bajo el cobijo de la negra noche donde la iluminación artificial, completamente ausente, ha sido delegada a la tenue luna. Entiendo que nuestro espíritu festivo y dicharachero, cercano a posturas dignas del mejor anarquismo, contemple éste espectáculo hasta con un dejo de orgullo y satisfacción. Y en un país donde la “felicidad” es un valor agregado que nos catapulta hacia los primeros puestos de ése novedoso ranking, envidia de suecos, finlandeses, estadounidenses y suizos, éste paisaje pintoresco que hemos descrito, bien pudiera venderse como atractivo turístico. Las premisas que las agencias de viajes tendrían que ofertar para hacer el recorrido por la Lara-Zulia, no es otro, que una invitación a un viaje en el tiempo hacia el remoto pasado bajo un estado de riesgo y emoción perennes. DIRECTOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LUZ http://angelrafaellombardiboscan.wordpress.com/ |
Academia BT&C UCAB llama a participar en “Piensa bitcoin 2025”Investigaciones, ensayos, casos de estudio y cualquier otro aporte académico que analice el impacto de bitcoin |
Chacao certifica a más de 300 Patrulleros EscolaresDesde el Centro Cultural Chacao, el alcalde Gustavo Duque junto a su esposa, Vanessa Bachrich de Duque |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
Siganos en