Precisiones |
Escrito por Pompeyo Márquez | @fundapompeyo |
Viernes, 11 de Marzo de 2011 06:56 |
![]() La base de ese compromiso político radica en que las soluciones a la crisis en desarrollo no las puede llevar a cabo otro hombre providencial, ni un sector privilegiado de la sociedad, ni un partido sobre todo si tomamos en consideración que no existe un partido eje. La conclusión es obvia: debe ser un gobierno de unidad nacional que, con sus contradicciones naturales debido a la heterogeneidad, es el que puede paliar la conflictividad de toda índole y otorgarle gobernabilidad para ir a la recuperación del aparato productivo, de las Instituciones, de la reconciliación nacional. Exigencias ineludibles de dicho período. Como se comprenderá no es una obra de un día. Si estamos convencidos de que aumentan las posibilidades de derrotar a la minoría enseñoreada en el poder el próximo año de 2012, que lo tenemos ya presente, es una responsabilidad de la dirección política prever por lo menos los grandes rasgos de la nueva situación. Lo vamos a decir de esta manera: hay que evitar que derrotada la autocracia se establezca un zafarrancho entre las fuerzas opositoras por cuotas de poder y por discrepancias acerca de las medidas inmediatas que deban adoptarse para abrir las amplias avenidas de la libertad . En el debate que se ha suscitado han aflorado consistentemente un sinnúmero de coincidencias. Sería de una gran utilidad profundizarlas en equipos de trabajo unitarios con la visión de que tienen que ir más allá de la MUD. Han aparecido nuevos actores, no son sólo los partidos los que deben involucrarse en la elaboración de esa plataforma. Hay que extender las miradas hacia ese mundo civil que se rebela, que junto con los partidos constituyen una esperanza de que esta nueva mayoría que tiene expresiones electorales (62%) o populares en movilizaciones empresariales, estudiantiles, obreras, universitarias, académicas, las Iglesias le deben dar contundencia a la derrota y la garantía que ese poderoso movimiento democrático unido a los militares Institucionalistas se podrán sobremontar las dificultades que van a venir. No estamos haciendo futurismo. El horizonte que tenemos es corto, 2012 está aquí, y a tal efecto debemos tener candidato único mediante primarias y una propuesta nacional a finales de este año. |
Academia BT&C UCAB llama a participar en “Piensa bitcoin 2025”Investigaciones, ensayos, casos de estudio y cualquier otro aporte académico que analice el impacto de bitcoin |
Chacao certifica a más de 300 Patrulleros EscolaresDesde el Centro Cultural Chacao, el alcalde Gustavo Duque junto a su esposa, Vanessa Bachrich de Duque |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
Siganos en