El dictador. Anatomía de la tiranía |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Domingo, 23 de Marzo de 2025 03:11 |
es un excelente libro de teoría política que analiza profundamente la teoría de la dictadura y la falsa dicotomía entre las de derecha y las de izquierda. Esta obra es necesaria y fundamental para entender lo que significa el giro hacia los gobiernos autocráticos, dictatoriales y tiránicos que ha ocurrido en América latina en los últimos años, por lo que su lectura no sólo es necesaria en Venezuela sino en todo nuestro continente. Se devela aquí la falacia que se maneja acerca del supuesto humanismo de izquierda y de la supuesta perversidad de la derecha, como si con el mote de izquierda se santificara cualquier gobierno opresor y dictatorial. El libro fue publicado en 2009 y el prólogo lo escribió Teodoro Petkoff, uno de los grandes políticos de esa izquierda latinoamericana a quienes los autores del Manual del Perfecto Idiota Latinoamericano consideran como la izquierda vegetariana. El autor selecciona a siete dictadores emblemáticos de la historia contemporánea, cuatro de ellos se ubican en la derecha, éstos son Benito Mussolini II Duce creador del Fascismo, Francisco Franco Caudillo de España por la gracia de Dios, dictador de corte fascista, Adolfo Hitler el Führer creador del nazismo y el Generalísimo Rafael Leonidas Trujillo Molina Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva, un dictador militar clásico de la lamentable tradición hispanoamericana. Los tres dictadores restantes son de izquierda, comunistas y totalitarios, éstos son Stalin llamado acero, tiranizó a la Unión Soviética hasta su fallecimiento, Mao Zedong, dictador de China llamado El Presidente Mao, también El Gran Timonel y desde luego Fidel Castro, El Comandante en Jefe. Los tres fallecieron en el poder. La obra diserta de manera erudita sobre la anatomía de la tiranía, sobre las características de cada dictadura además realiza un análisis sobre cada dictador, y a pesar de haberlos de derecha y de izquierda comparten muchas similitudes en el ejercicio del poder, podría decirse que son muchas más las cosas que los unen que aquellas que los separan. Desde luego que no se pretende aquí hacer un análisis de la obra, sólo señalar algunos aspectos que los lectores encontraran. Se desprende del estudio que todos los dictadores gobiernan con base en el terror, no respetan el Estado de Derecho, tampoco creen en la división de poderes por lo que gobiernan de manera totalitaria. Promueven el culto a la personalidad, cualquier desacuerdo con lo que el dictador plantea es considerado como traición y su castigo es la cárcel y casi siempre la muerte. Para el dictador no existe el adversario político, todo el que disiente es un enemigo al que se debe eliminar. Todos los dictadores son partidarios del partido único. La obra también nos muestra como estos regímenes pueden y siempre llegan al genocidio de sus connacionales con tal de mantenerse en el poder. Las prisiones masivas de los disidentes, así como el asesinato en masa, son características propias de las dictaduras. Si algo queda claro después de leer esta obra es que las dictaduras de derecha o de izquierda son una tragedia para la humanidad y en nada se diferencian, son sistemas políticos inhumanos y bárbaros, hacen retroceder a las sociedades a los estadios primitivos donde imperaba la ley del más fuerte. |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
Siganos en